EMOLTV

Colombia alerta que restricciones de otros países al ingreso de venezolanos podrían impactar a Chile

El director de Migración colombiano, Christian Krüger, proyecta cambios en el flujo. Su homólogo chileno, Álvaro Bellolio, dice que la mejor opción es la visa de responsabilidad democrática.

29 de Agosto de 2018 | 06:07 | Emol
imagen

Ciudadanos venezolanos recorren la vía hacía la ciudad de Bucaramanga, en Colombia.

EFE
SANTIAGO.- Con obstáculos se han encontrado los venezolanos que buscan abandonar su país en los últimos días. Perú optó por requerir pasaporte para poder ingresar a su territorio a los que se movían a países fronterizos con su cédula de identidad o tarjeta migratoria, mientras que Ecuador decidió suspender este requisito.

Por su parte, el director de Migración colombiano, Christian Krüger, no comparte la medida, ya que miles de ciudadanos carecen de pasaporte o enfrentan dificultades para obtenerlo o renovarlo.

"Exigirles hoy pasaporte (...) cuando sabemos que su gobierno no los está expidiendo, es castigar al pueblo por los errores de sus mandatarios", afirmó.

En conversación con "El Mercurio", Krüger sostuvo que es necesario enfrentar la situación en bloque: "Si no lo vemos como una crisis regional, nos va a llegar la migración de pronto, de una manera desordenada".

Asimismo alertó que las consecuencias de las restricciones podrían hacerse notar hacia el sur. "Venezuela no es de dos millones de habitantes, sino de 30 millones. En la medida en que se acaben las posibilidades en Colombia, en Perú, en Ecuador, van a llegar a países como Chile, igualmente", advierte.

Por su parte, Álvaro Bellolio, homólogo local de Krüger, afirmó que Perú sigue siendo más atractivo para los venezolanos ya que tienen un permiso de trabajo temporal automático y que para entrar a nuestro país se requiere de pasaporte vigente.

Por lo mismo, tiene claro qué haría Chile ante un escenario como el que enfrenta Perú, de un ingreso aún más masivo de venezolanos: "Si la persona no tiene su visa y no tiene su pasaporte, y no es solicitante de refugio, no puede entrar al país".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?