EMOLTV

Aumenta la tensión: La Moneda afina estrategia para nuevo reajuste y oposición acusa mal uso de redes sociales

El Presidente se reunió hoy con sus ministros para analizar los caminos a seguir. Mientras que en la oposición han criticado la estrategia digital asumida por algunas reparticiones del Estado, utilizando la frase "#NoAlBloqueo".

29 de Agosto de 2018 | 16:22 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El ministro Monckeberg junto a un grupo de parlamentario de la ex Nueva Mayoría.

Aton
SANTIAGO.- El rechazo de la Cámara de Diputados al veto presidencial para el proyecto de salario mínimo tensionó aún más la relación del oficialismo y la oposición, endosándose mutuamente la responsabilidad por el fracaso de la iniciativa.

Tras una mañana de versiones e interpretaciones de ambos lados, el Presidente Sebastián Piñera se reunió está tarde con los ministros de Hacienda, Felipe Larraín, y del Trabajo, Nicolás Monckeberg, cita de la que además fue parte el titular del Interior, Andrés Chadwick.

En la ocasión, habrían analizado los escenarios legislativos que se abren ante este panorama, a la vez que afinaron la estrategia para el envío de un nuevo reajuste.

"Este es un trabajo en equipo, siempre ha sido un trabajo en equipo el de salario mínimo y estamos trabajando con el ministro Monckeberg en conjunto", dijo brevemente el ministro Larraín a la salida del encuentro, asegurando que será parte de este trabajo.

De momento, en La Moneda mantendrían al mismo equipo negociador cuando se ingrese el nuevo proyecto, es decir, Larraín y Monckeberg, además del ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, y el subsecretario de la cartera, Claudio Alvarado.

"#NoAlBloqueo"


En la mañana, Piñera encabezó de forma extraordinaria una reunión con los ministros del comité político -citas que comúnmente se hacen los lunes-, con el fin de abordar la contingencia. Y más allá de las declaraciones de autoridades en los medios de comunicación para defender su postura, ha llamado la atención la estrategia usada en redes sociales.

"#NoAlBloqueo", es el hashtag al que han recurrido desde el oficialismo para difundir por Twitter sus críticas a la oposición por el rechazo al salario mínimo. La frase ha sido usada no sólo por parlamentarios de Chile Vamos, sino que también por autoridades de Gobierno e incluso en las cuentas oficiales de algunas reparticiones del Estado, como intendencias y gobernaciones.

Estrategia digital de La Moneda que ya ha causado cuestionamientos de parte de parlamentarios de la oposición, quienes en la misma plataforma han salido a contrarrestarla, algunos apuntando al uso de las redes sociales del Estado.

Así, el senador Jaime Quintana (PPD), indicó que dicho eslogan “es más falso que las naranjas de La Moneda: el único que bloqueó el reajuste fue el Presidente Piñera, mediante un veto al proyecto aprobado en ambas Cámaras”.


Asimismo, la senadora Yasna Provoste (DC) indicó que existe una "inaceptable utilización de recursos públicos por parte de reparticiones de Gobierno para difundir información tergiversada e inexacta".


Por su parte, el senador Alejandro Guillier (IND) acusó que "en su desesperación por culpar a la oposición de su propia tozudez en la discusión del salario mínimo, el Gobierno se salta normas de probidad y prescindencia política y usa recursos públicos en cuentas institucionales para atacar a parlamentarios".


Con ello, la diputada del Frente Amplio, Gael Yeomans, ironizó ayer señalando que “entre las Naranjas, los 1.000 pesos de propuesta de sueldo mínimo y la dignidad demostrada por la gente de Quintero, hoy es un día para el olvido en La Moneda. Ojalá recapaciten y asuman la urgencia de una respuesta más seria que #NoAlBloqueo, por el bien del país”.


Críticas desde la DC


El diputado Raúl Soto, en tanto, acusó al Gobierno de "iniciar una campaña de desinformación" tras señalar que se rechazó el guarismo por el aumento del salario mínimo.

"El Gobierno miente, lo que están haciendo es tratar de imponer una campaña de la posverdad, mintiendo no sólo a través de sus ministros, sino de sus intendentes y gobernadores", comentó.

El diputado Iván Flores agregó que "nosotros tenemos toda la voluntad de poder llegar a un acuerdo, pero con amenazas y con emplazamientos hechos por todos los intendentes en cada una de las regiones, señalándonos a nosotros como los culpables, eso no solamente es faltar a la verdad, sino que es seguir echándole bencina a un fuego que ya está suficientemente encendido".

El presidente de la comisión de Hacienda, en tanto, Pablo Lorenzini, señaló que "estamos mandándole un recado al Ejecutivo: cuidado con los vetos, porque así no habrá ninguna reforma", advirtiendo que esta estrategia "podría complicar la discusión del proyecto de modernización tributaria en el Parlamento".

La bancada de diputados de la DC ingresará mañana jueves a las 11:00 horas un requerimiento por mal uso de redes sociales, ante la ofensiva comunicacional que algunas reparticiones del Gobierno han desplegado en sus plataformas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?