EMOLTV

INE: Número de nacimientos descendió 5,6% entre los años 2015 y 2016

El estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas señala que hace dos años el promedio de hijos por mujer se fijó en 1.7, cifra inferior a la que permite asegurar el recambio generacional.

31 de Agosto de 2018 | 14:29 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- El INE publicó este viernes una nueva versión del Anuario de Estadísticas Vitales que reveló que el número de nacimientos en Chile descendió 5,6% entre 2015 y 2016.

Hace dos años, hubo 231.749 alumbramientos, de los cuales el 50,83% fueron hombres y 49,15% mujeres; y las tres regiones donde más hubo fueron la Metropolitana (41,7), el Biobío (10,8%) y Valparaíso (9,6%).

En tanto, el número promedio de hijos por mujer descendió de 1,8 a 1,7 durante el período estudiado, cifra por debajo de la tasa de reemplazo, que es de 2,1 hijos por mujer. El número anterior, es lo que permite asegurar el recambio generacional, según el estudio del organismo estadístico.

Además, el anuario dio cuenta que la fecundidad se ha ido constantemente postergando: Si en 1979 las mujeres entre 20 y 29 años contribuyeron con el 54,9% de los nacimientos del país, en 2016 las personas en ese mismo rango aportaron con el 45,2% de los casos.

Respecto a la fecundidad adolescente, en 2016 se estimó que el 9,9% del total de nacidos vivos en Chile correspondió a hijos de mujeres entre 15 y 19 años. Por su parte, el 40,1% de fecundidad del mismo año se logró entre las edades de 30 y 39 años.

Matrimonios y mortalidad


Durante 2016 se anotaron 62.464 matrimonios en el país, reflejando un alza del 1,2% en comparación al año anterior. La edad media al momento de desposarse por primera vez se incrementó tanto en hombres como mujeres, pasando de 32,2 a 32,7 en el primer caso y de 30,9 a 31,5 en el segundo.

Respecto a la tasa de mortalidad infantil, es decir, el número de defunciones de menores de un año de vida por cada mil nacidos, según el INE, pasó de 6,9 el 2015 a 7,0 en 2016. Cifra que ubica a Chile como el país con menor deceso infantil de la Sudamérica.

Pasando a defunciones generales, el total de fallecidos durante el 2016 fue de 104.026 (52,6% hombres y 47,3% mujeres). Equiparando con la cifra del 2015, la mortalidad aumentó un 0,7%.

A nivel país, continuó el estudio, el 69% de las defunciones totales se concentró en cuatro grupos de causas de muerte: enfermedades del sistema circulatorio (27,1%), tumores malignos (25%), enfermedades del sistema respiratorio (9,5%), y causas externas de morbilidad y mortalidad (7,5%).


Número de nacimientos ocurridos e inscritos
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?