EMOLTV

Oposición llama a FRVS a "conversar" su disposición a aprobar modernización tributaria: "Hay temas intransables"

Los votos de la bancada liderada por Alejandra Sepúlveda y Jaime Mulet podrían ser fundamentales para el Gobierno, y el diputado ya señaló que podrían aprobarla si es que se consideran medidas especiales para las regiones.

31 de Agosto de 2018 | 15:15 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

(De izq. a der.) Los diputados Manuel Monsalve (PS), Jaime Mulet (FRVS) y Daniel Núñez (PC).

Emol
SANTIAGO.- Desde los partidos Comunista y Socialista reaccionaron a las declaraciones del diputado de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Jaime Mulet, quien le mostró su disposición al Gobierno a aprobar el proyecto de modernización tributaria que acaba de ingresar al Congreso, con la condición de que se consideren medidas de descentralización fiscal para las regiones.

Según expresó el también vicepresidente de la Cámara a El Mercurio, esta postura se fundamenta en que su partido no es ni formó parte de la ex Nueva Mayoría "ni somos el vagón de cola de ellos". Todo esto considerando que la oposición evalúa rechazar incluso la idea de legislar de la iniciativa, por ende los cuatro votos de los parlamentarios de la FRVS podrían ser determinantes en la discusión ya que para aprobarse se requiere de 78 votos y Chile Vamos tiene 72 representantes.

Ante eso los diputados miembros de la comisión de Hacienda, Manuel Monsalve (PS) y Daniel Núñez (PC) reconocen que aún este tema es un "debate abierto", pero podría marcar "la diferencia" entre quienes quieren posicionarse como de oposición.

"Yo no me imagino a ninguna fuerza que se llame de oposición y quiera construir mayorías para el día de mañana ser un gobierno de reformas democráticas profundas, apoyándola. Y quiero ser muy franco, no me imagino tampoco a la Federación Regionalista, de Jaime Mulet, de Alejandra Sepúlveda, con quienes nos hemos unido en luchas como la defensa del litio, apoyando algo de este tipo", sostuvo a Emol el legislador comunista.

Temas "intransables"


El diputado Núñez reconoció que existe una "deuda" en materia tributaria con las regiones, pero llamó a Mulet a "conversar y alinearse" con la oposición, recalcando que a su juicio hay dos puntos que son "intransables" en el proyecto presentado por el Presidente Sebastián Piñera, en el que se hacen sustantivos cambios a la reforma tributaria impulsada por la ex Presidenta Michelle Bachelet y que entró en vigencia el año pasado.

Esos dos puntos que se deben rechazar son, según el legislador del PC, "la integración que propone Sebastián Piñera, porque es un subsidio, un bono a los más multimillonarios de Chile, el 1% de Chile. Se calcula que son a lo menos mil millones de dólares menos de ingresos al Estado. En segundo lugar, rechazar cualquier cambio que relativice, le quite fuerza, a la cláusula antielusión".

En esa misma línea el diputado Monsalve agregó un tercer aspecto que dijo no puede ser aprobado por la oposición y es que con el proyecto "se debilitan las capacidades fiscalizadoras del Servicio de Impuestos Internos".

"Creo que cualquier negociación que se haga, el Gobierno tiene que evitar cometer los errores que ha cometido hasta ahora, y lo que ocurre a propósito de lo que dice Mulet, es que el Gobierno no ha buscado acuerdos con la oposición, la experiencia hasta ahora es que el Gobierno ha querido dividir a la oposición, que son dos estrategias completamente distintas", declaró el parlamentario socialista.

Y agregó que hasta ahora "el Gobierno más bien ha buscado dividir a la oposición, lo trató de hacer en el salario mínimo y lo va a tratar de hacer en el proceso de la modernización tributaria".

Monsalve recordó que la ex Nueva Mayoría junto al Frente Amplio crearon un equipo técnico y político que recién se reunió el pasado lunes para analizar la modernización planteada por el Ejecutivo con el fin de definir una forma para "enfrentar entre todas las bancadas" el proyecto y a ese grupo, según dijo, también está invitada a ser parte la FRVS de Mulet.

Por su parte Núñez fue un poco más allá e indicó que si en la FRVS "creen que aprobar la idea de legislar puede servir para abrir el debate en otras materias, nosotros como bancada del Partido Comunista decimos que no, que como están las cosas hoy día, con un Gobierno que nos impone, con un Gobierno testarudo que tiene esta obsesión del Presidente Piñera y que impone un veto en salario mínimo, son muy malas señales las que se dan. Yo soy partidario, como están las cosas, de rechazar la idea de legislar y que el mejor camino es que envíe proyectos de ley específicos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?