EMOLTV

Habitantes de Quintero marchan en rechazo a decisión de levantar Alerta Amarilla tras intoxicación masiva

Dirigenta social explicó a Emol que se teme que con el retorno a clases, se "invisibilicen" las demandas que buscan soluciones para la crisis, como mejorar el hospital y que se declare zona franca al sector. Anuncia que "radicalizarán" protestas.

02 de Septiembre de 2018 | 21:13 | Por Pía Larrondo/Aton, Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- Esta tarde se llevó a cabo una manifestación de los vecinos en rechazo a la medida del Gobierno de ponerle fin a la Alerta Amarilla en el sector de Quintero-Puchuncaví, la que se había decretado tras el episodio de intoxicación masiva que afectó a los habitantes.

La protesta se realizó bajo la consigna "No más contaminación" y reunió a más de 60 vecinos del lugar quienes expresaron su malestar por la poca transparencia, según acusan, con que ha actuado la Intendencia regional.

Luego de esto, una de las dirigentes de los vecinos del sector señaló a Emol que esta acción del Ejecutivo solo va a repercutir en "bajarle el perfil" a la contaminación que lleva años afectándolos.

"La vida va a volver a la rutina, va a volver a ser todo como era hace dos semanas atrás y va a quedar todo en nada", manifestó Dayana Cisternas, segunda vocera de la coordinadora Despierta Quintero.

En ese sentido, la dirigente calificó la próxima vuelta a clases anunciada por el Gobierno para el martes 4 de septiembre como un "golpe" para los vecinos. "A nosotros nos afecta mucho la vuelta a clases porque esto baja todas las manifestaciones", indicó Cisternas refiriéndose al grupo de alumnos, profesores y apoderados que dejaran de estar presentes en marchas y protestas.

Desde el pasado 21 de agosto, los vecinos de Quintero y Puchuncaví han sido partícipes de mesas de diálogo y de constantes reuniones con autoridades, pero según la dirigente, éstas todavía no llegan a nada en concreto. De un petitorio de 15 puntos, los vecinos movilizados piden por lo menos el cumplimiento de cuatro para terminar con las manifestaciones.

"Nos tienen que dar un hospital digno y de calidad para la gente de la comuna, necesitamos ser zona franca porque por aquí entra la mayoría de los combustibles y las energías del país y nosotros estamos pagando un dineral. También necesitamos que entiendan que estén los colegios cerrados trae un sinfín de consecuencias negativas para las familias, es ilógico que los colegios estén cerrados y que las empresas estén abiertas, y, por último, que las empresas se rijan por las normas medioambientales", señaló la dirigente respecto a los cuatro puntos más importantes para los vecinos.

Los pobladores se han reunido diariamente en cabildos ciudadanos abiertos para discutir cuáles van a ser los lineamientos de las manifestaciones. "Si bien hemos sido bien pacíficos y habíamos estado bien emancipados, ahora hay que tomar medidas más radicales. Estamos viendo cómo organizar algo, dar algún golpe más radical y dar un plazo para que se cumplan los cuatro puntos más importantes del petitorio", expresó la dirigente.

Entre las personalidades que se han acercado a los vecinos para prestarles su apoyo se encuentran diputados PC y UDI. "Estamos recibiendo ayuda de todos los partidos políticos, acá no nos vamos a abanderar con ninguno, vamos a recibir a quién sea. (...) Esta es una pelea que tenemos que dar todos juntos porque esto es para la comunidad completa", indicó Cisternas.

Siguen sumando intoxicados

Según la dirigente, hasta el día de hoy seguían acudiendo vecinos al hospital con signos de intoxicación.

"Lo que nos tiene más molestos es que se haya levantado la Alerta Amarilla, si bien la ministra del Medio Ambiente y las autoridades han salido en la prensa diciendo que acá ya estamos bien y que todo está volviendo a la normalidad (...), anoche estando en el cabildo llegaba gente con fichas del hospital diciendo que estaban intoxicadas y eso fue con fecha de ayer", comentó Cisternas.

"Vamos a dejar de ser noticia, vamos a dejar de tener los ojos del Gobierno y del país puestos acá en la zona, y la verdad es que no vamos a haber conseguido nada"

Dayana Cisternas
A pesar de que ha disminuido el ingreso al hospital de personas intoxicadas, sigue habiendo casos. Por ello, Cisternas acusa que "si se supone que la calidad del aire está en regla, no deberían haber llegado cuatro intoxicados (el día de ayer)".

Radicalización de las manifestaciones

Los vecinos creen que este fin de la alerta va a repercutir en invisibilizar sus demandas. "Vamos a dejar de ser noticia, vamos a dejar de tener los ojos del Gobierno y del país puestos acá en la zona, y la verdad es que no vamos a haber conseguido nada",

Es por esto que los vecinos movilizados planean tomar medidas "más radicales": "Parar el pueblo tal vez, (...) o a lo mejor cerrar la carretera, tomarnos la carretera, la plaza de Quintero todavía está tomada (...) y hay gente que está durmiendo en carpa hasta que no se cumplan nuestras demandas".

Este grupo de dirigentes perdió la fe en que serán escuchados manifestándose pacíficamente como lo han hecho hasta ahora. "Dar un plazo de por lo menos de cinco, siete días hasta que el Gobierno escuche, tienen que hacerse cargo de algo que no se han hecho cargo los últimos cincuenta años", afirmó Cisternas.

Según la dirigente, el día lunes la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud visitarán el sector de Quintero y Puchuncaví para entablar una mesa de diálogo con los vecinos y para poder examinar las normas de contaminación del lugar.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?