EMOLTV

Presidente de notarios critica proyecto del Gobierno: "Tiene como rumbo debilitar la fe pública"

Alfredo Martin apuntó sus cuestionamientos a la figura del fedetario y aseguró que es "tremendamente peligrosa" dada la duración limitada de su cargo. "Lo natural es que vaya a maximizar su rentabilidad en este corto período", afirmó.

04 de Septiembre de 2018 | 10:18 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen

Alfredo Martin, presidente Asociación de Notarios.

La Segunda
SANTIAGO.- El presidente de la Asociación Nacional de Notarios, Alfredo Martin, criticó el proyecto enviado por el Gobierno al Congreso, el cual contempla una serie de medidas para modernizar y "desnotarizar" el sistema. Sus cuestionamientos apuntaron específicamente a un punto: la figura del fedetario.

Según la iniciativa, los fedetarios actuarán como ministro de fe en todo el país, pudiendo realizar algunos trámites como finiquitos, cartas de renuncia y declaraciones juradas. Estos funcionarios serán nombrados por la Corte de Apelaciones correspondientes, durando en su cargo tres años, con la posibilidad de ser renovados por otro período.

La idea no cayó bien al interior de la Asociación de Notarios. Si bien el presidente del organismo celebró en entrevista con radio Cooperativa medidas como que "la meritocracia" prime a la hora de los nombramientos de notarios y conservadores, "la fiscalización proactiva" y la integración de la tecnología al sistema, afirmó que la figura del fedetario es "tremendamente peligrosa".

"Cuando hablamos de fe pública, seguridad y certeza jurídica, que son bienes que hay que proteger, tenemos que evitar incorporar factores de riesgo. El fedetario tiene una duración limitada, lo natural es que vaya a maximizar su rentabilidad en este corto período", sostuvo Martin.

Además agregó que es "muy posible" que grandes empresas "financien" a los fedatarios, ya que éstos, a juicio de Martin, tendrán la capacidad de "certificar materias vinculadas a intereses económicos".

"Por eso yo veo que el proyecto tiene como rumbo final debilitar la fe pública en Chile, y eso puede tener algunos efectos importantes en relación a otras materias", añadió.

Martin insistió: "No vemos el proyecto como una amenaza para nosotros. La amenaza aquí es para la fe pública, es para un valor jurídico tremendamente importante".

"En los lugares donde se ha abierto el sistema como se pretende hacer acá, que son Costa Rica y la provincia de Mendoza en Buenos Aires... en Costa Rica el 30% de los notarios está siendo procesado por irregularidades. En Mendoza, que se abrió el año 1992, se volvió a cerrar el 2000 por la corruptela que se instaló", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?