EMOLTV

Protocolo de acuerdo por salario mínimo entre Gobierno y parte de la oposición incluye mención a "mantener el diálogo político"

El documento detalla el contenido del proyecto que ingresará hoy el Ejecutivo para el nuevo reajuste.

04 de Septiembre de 2018 | 10:19 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Los firmantes del protocolo hoy en el Congreso.

Ministerio de Hacienda
VALPARAÍSO.- El protocolo de acuerdo que el Gobierno y algunos parlamentarios de oposición firmaron hoy en el Congreso, para aprobar durante la jornada el proyecto de salario mínimo, detalla los alcances de la nueva iniciativa que ingresará el Ejecutivo, pero también hace un alcance a la necesidad de mantener el "diálogo político por beneficio del país".

Además del ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, el de Hacienda, Felipe Larraín, y el del Trabajo, Nicolás Monckeberg, concurrieron con su firma los senadores Ricardo Lagos Weber (PPD), Jorge Pizarro (DC), Juan Pablo Letelier (PS), Andres Allamand (RN) y José Garcia (RN); además de los diputados Ricardo Celis (PPD), Patricio Melero (UDI), Fernando Mesa (PR) y Pepe Auth (independiente).

"Quienes suscriben este protocolo de acuerdo reafirman que es el esfuerzo por el diálogo político permanente el camino para encontrar las soluciones que miran el beneficio de nuestro país"

Protocolo
El documento, de siete párrafos, finaliza señalando que "quienes suscriben este protocolo de acuerdo reafirman que es el esfuerzo por el diálogo político permanente el camino para encontrar las soluciones que miran el beneficio de nuestro país".

El consenso entre el Ejecutivo y parte de la ex Nueva Mayoría se comenzó a gestar el viernes, con acuerdos preliminares, y se zanjó ayer con una reunión entre cuatro ministros y los senadores Pizarro y Lagos Weber.

Ese pacto, reflejado en el protocolo firmado, señala que se incrementará el ingreso mínimo mensual para los trabajadores de 18 a 65 años de $276 mil a $288 mil a contar del 1 de septiembre.

También señala que el ingreso mensual para los mismos trabajadores será de $301 mil a contar del 1 de marzo de 2019.

"A partir del 1 de marzo de 2020 y hasta el 31 de agosto 2020, el reajuste será de un 1,25% real sobre la inflación acumulada desde el 1 de marzo de 2019 hasta el 29 de febrero de 2020. Este 1,25% equivale a 2,5% real anual, dado que este último reajuste rige por sólo seis meses", añade el documento.

Además, señala que "los firmantes del acuerdo también manifiesten voluntad y disposición para que una vez que corresponda efectuar una nueva negociación, mes de junio de 2020, la formula de reajuste del ingreso mínimo mensual se convenga una vigencia hasta diciembre de 2021".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?