EMOLTV

Ministra Schmidt anuncia que red de monitoreo de calidad del aire en Quintero será supervisada por el Estado

La titular de Medio Ambiente entregó cinco medidas para enfrentar la emergencia y evitar nuevos episodios de contaminación. Actualmente dicho sistema lo manejan las empresas.

06 de Septiembre de 2018 | 11:23 | Por Fernanda Villalobos, Emol
imagen

La secretaria de Estado dio a conocer cinco medidas para la zona afectada.

Agencia Uno
SANTIAGO.- La ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, anunció cinco medidas para enfrentar la crisis medioambiental que afecta a Quintero y Puchuncaví por emanaciones de sustancias tóxicas que mantiene a la zona con Alerta Amarilla y suspensión de clases.

Entre estas destaca la decisión de que la red de monitoreo de la calidad del aire en la zona que actualmente está en manos de las empresas, sea supervisada directamente por el Estado.


"A partir de este lunes 10 de septiembre toda la red de estaciones de monitoreo de calidad del aire que hoy dependen de las empresas de la zona, pasan a la supervisión directa del Estado de Chile. Con esto, se garantiza a todos los habitantes de las comunas un monitoreo independiente y transparente", dijo.

Añadió que "a partir del segundo semestre de 2019, esta red será perfeccionada, de acuerdo a los resultados de una auditoria internacional que actualmente estamos realizando con el Gobierno de Finlandia. Esto nos permitirá contar con equipamiento y tecnología de punta para el correcto monitoreo ambiental de la zona".

Schmidt también señaló que se medirá cada una hora la emisión de dióxido de azufre al ambiente, por lo que "estableceremos una normativa más exigente, implementando a partir el primer semestre de 2019, por primera vez en Chile, una norma horaria de dióxido de azufre".

"Esto permitirá medir cada una hora lo que actualmente se mide cada 24 horas, con niveles de exigencia más altos y en sintonía con los estándares internacionales", explicó.

"Hacemos un llamado a todas las empresas presentes en la zona a sumarse a este plan"

Ministra Carolina Schmidt

Asimismo, la secretaria de Estado informó que a partir del 1 de octubre las empresas AES Gener y Codelco deberán actualizar su plan de operacional "ajustando su funcionamiento a las condiciones atmosféricas de ventilación diarias de la zona. Es decir, si las condiciones de ventilación son desfavorables, disminuirán su actividad".

El quinto anuncio es que el plan de contaminación ingresará en diciembre de este año para su toma de razón en la Contraloría General de la República, el que, aseguró, "establecerá mayores exigencias a todas las empresas que funcionan en el cordón" industrial de la zona.

"Ante los cargos formulados por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), y más allá que las empresas tengan el legítimo derecho de ejercer acciones legales que estimen conveniente, nuestro llamado es que a la brevedad se tomen todas las medidas correctivas que sean necesarias para asegurar la salud de las personas en la zona Quintero Puchuncaví", dijo.


Además, la ministra Schmidt respaldó la resolución de la SMA y evitó referirse a la renuncia de Gonzalo de la Carrera a la vicepresidencia de la petrolera estatal.

"No voy a comentar las reacciones personales, sino volver a señalar lo mismo: Aquí vamos a respetar la institucionalidad ambiental", expresó, tras anunciar las cinco medidas para la zona.

"Todas las instituciones fiscalizadoras serán apoyadas en las investigaciones que se realicen para establecer quiénes son los culpables de cualquier hecho de contaminación que afecte la salud de las personas", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?