EMOLTV

Crear mesa de trabajo para abordar comercio ambulante: La propuesta de Sharp a 37 comunas de Valparaíso

"Es fundamental que las materias de interés público podamos abordarlas desde espacios comunes", sostuvo el alcalde porteño a través de un oficio dirigido a los jefes comunales de la región.

07 de Septiembre de 2018 | 11:09 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
La Segunda
SANTIAGO.- A través de un oficio dirigido a 37 municipios de la Región de Valparaíso, el alcalde de la comuna del mismo nombre, Jorge Sharp (Movimiento Autonomista), propuso dar inicio a una mesa de trabajo para abordar temas referentes al comercio ambulante.

"Más allá de las diferentes visiones que pueden existir entre los diferentes alcaldes y concejales municipales, es fundamental que las materias de interés público podamos abordarlas desde espacios comunes que nos permitan encontrar las mejores soluciones para cada caso particular", expuso Sharp en la misiva.

Y es que, según aseguró el alcalde porteño, el abordaje de los problemas relacionados con el comercio irregular "no es posible hacerlo desde una comuna en particular, porque su configuración responde a una serie de variables y dimensiones que desde nuestra perspectiva requiere ir más allá de recetas tradicionales que hasta la fecha no han sido exitosas".

El objetivo del frenteamplista para impulsar dicha mesa de trabajo regional es "avanzar en diagnósticos más certeros. El comercio ambulante que se produce en Santiago tiene características distintas al que, por ejemplo, se produce acá en Valparaíso, donde un porcentaje importante de quienes forman parte de la actividad son vecinos de diferentes cerros de la ciudad".

"Así como tenemos un desafío en la protección del comercio establecido y en la ocupación adecuada de los espacios públicos, también lo tenemos en cómo generamos condiciones económicas, sociales y culturales para abordar esta problemática", agregó Sharp.

Y continuó: "Si bien la fiscalización debe ser permanente, un tema como ese pasa más por una estrategia de desarrollo económico y social que sea capaz de abordar las raíces y origen de porqué se produce el comercio ambulante".

"Es fundamental partir lo antes posible acordando líneas de trabajo en conjunto. Solo de manera articulada y conjunta podremos generar medidas exitosas para aquellas ciudades donde este tipo de actividad comercial se viene desarrollando hace mucho tiempo", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?