EMOLTV

General de Ejército declara en calidad de inculpado por eventual mal uso de pasajes aéreos

La ministra Rutherford ha detectado que oficiales destinados a comisiones de servicio a EE.UU., antes de llegar a destino, realizaban viajes personales a Miami, Los Angeles, Punta Cana, con fondos fiscales.

13 de Septiembre de 2018 | 06:19 | Emol
imagen
Kelly Yasna, El Mercurio.
SANTIAGO.- Una de las aristas de la investigación por el millonario fraude al Ejército con fondos relacionados con la Ley Reservada del Cobre es el mal uso de dinero fiscal por parte de oficiales con el fin de realizar viajes personales, junto con sus familias, a Orlando, Punta Cana, Miami, Los Angeles, entre otros. Antes de llegar a su destino de comisión de servicio pasaban a otros países.

Dentro de estas diligencias, la ministra de la Corte Marcial y de Apelaciones de Santiago, Romy Rutherford, interrogó al jefe del Estado Mayor del Ejército, general John Griffiths, en calidad de inculpado, por su comisión de servicio a Estados Unidos en calidad de secretario de la misión militar de Chile, desde enero de 2012.

Griffiths declaró en el despacho de la ministra por cerca de ocho horas.

Este lunes, la ministra Rutherford procesó a quien encabeza la Jefatura Ejecutiva de Administración de Fondos de Salud del Ejército, el coronel Iván Faber, por dos delitos de fraude al fisco.

Según describe en el encausamiento, en 2013 el militar, junto a una ejecutiva de ventas de la Agencia Tupper Viajes Limitada, confeccionaron una cotización "para la compra de 2 boletos aéreos -para el oficial y su cónyuge- por el tramo Santiago-Washington por un valor superior al real".

La estimación, que fue aceptada por los oficiales a cargo de la fiscalización de los boletos, tenía un valor de US$ 8.080,10, la que resultó ser "ideológicamente falsa" ya que realmente correspondió al cobro de dos pasajes aéreos con destino a Los Angeles, Estados Unidos, la estadía del coronel y de su cónyuge durante 5 días en dicha ciudad, y dos pasajes ruta Los Angeles-Washington transcurridos esos 5 días, quedando incluso una diferencia de dinero a favor".

Rutherford indica que todo ello fue concertado entre el coronel y la funcionaria de la agencia, y que el oficial pidió a la misma ejecutiva de Tupper la entrega de US$ 2.823,30, correspondientes a la diferencia que quedaba entre lo pagado por la institución militar en la factura abultada y la prestación real.

A su vuelta de Washington, el oficial hizo lo mismo pero con la agencia Turismo Costanera Limitada. y por un monto de US$ 8.167, la que también se determinó era ideológicamente falsa porque no se prestó servicio alguno.

Conoce más detalles en "El Mercurio"
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?