EMOLTV

Presidente de la Corte Suprema descarta que se vaya a producir "autocensura" tras fallida acusación constitucional

Mientras que uno de los jueces acusados, Hugo Dolmestch, reconoció que el proceso "fue duro" y aseguró que "he pasado mi vida haciendo todo lo posible en materia de derechos humanos":

15 de Septiembre de 2018 | 07:46 | Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- El presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, analizó el futuro del Poder Judicial tras la acusación constitucional que presentó un grupo de diputados de oposición contra tres jueces de la segunda Sala Penal por haber dado libertad condicional a siete condenados por crimines contra los derechos humanos cometidos en dictadura, y que fue finalmente rechazada por la Cámara por 73 votos en contra y 64 a favor.

El representante del máximo tribunal, en entrevista con El Mercurio, calificó el argumento del libelo como "jurídicamente inaceptable":

"No sé si lo hicieron (los diputados) para amedrentar o no (a los jueces). Pero sí sé que tenía como consecuencia la destitución de tres de los miembros de esta corte con un fundamento que era jurídicamente inaceptable. Son las personas las que necesitas jueces independientes, por lo que es una cuestión que debe atenderse, debe preocupar y debe cautelarse por sobre los órganos del Estado", declaró.

Asimismo indicó que a su juicio este tipo de acciones parlamentarias "no necesariamente es una conducta que deba repetirse, yo entiendo que es una cuestión circunstancial".

A su vez Brito al reflexionar sobre posibles consecuencias de la acusación, aseguró que "tengo la certeza de que disponemos de una judicatura profesional, no veo que entre miembros de este tribunal ni de la judicatura en general de los jueces de primera instancia, ni en las cortes de apelaciones, se vaya a producir una situación de autocensura. No creo que eso sea posible".

No hay rencor


Por otro lado, y en entrevista con el mismo medio, uno de los jueces acusados, Hugo Dolmestch analizó el enfrentamiento con los diputados señalando que "yo no sé quién ganó y quién perdió. Yo creo y espero que quien haya ganado sea el páis, porque se necesita que exista un poco de respeto por las distintas instituciones y, sobre todo, exista de parte de todas las autoridades el reconocimiento y el respeto a los diversos poderes del Estado.

El magistrado reconoció que el proceso fue "duro", pero sostuvo que "no me causa ni rencor ni malestar. Sigo siendo igual".

En esa línea Dolmestch planteó que "he pasado mi vida haciendo todo lo posible en materia de derechos humanos. Más de algunos de los tribunos (diputados) no ha querido recordarlo".<

Para revisar ambas entrevistas haz click aquí.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?