EMOLTV

Plan Araucanía divide a políticos y reportan incendio de camión en Contulmo en rechazo a la propuesta del Gobierno

Mientras algunos parlamentarios celebraron la propuesta del Ejecutivo, que contempla una ley de cuotas para promover la participación política de indígenas, otros la rechazaron de manera abierta.

25 de Septiembre de 2018 | 03:00 | Redactado por Leonardo Núñez, Emol/Aton
imagen

El senador DC, Francisco Huenchumilla (izquierda), sostuvo que su "primera impresión" del plan para La Araucanía "es positiva". En la foto aparece junto al ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno.

Mario Quilodrán, El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- El Acuerdo Nacional por el Desarrollo y la Paz en La Araucanía, que contempla un plan de inversiones estatales por US$ 8 mil millones, además de reconocimiento constitucional para pueblos originarios, provocó división en el mundo político.

Mientras algunos parlamentarios celebraron la propuesta del gobierno de Sebastián Piñera, que contempla una ley de cuotas para promover la participación política de indígenas, otros la rechazaron de manera abierta.

Los diputados de Renovación Nacional (RN) Miguel Mellado y Jorge Rathgeb destacaron las posibilidades de desarrollo económico que la iniciativa llevará a la región más pobre del país, y también el entendimiento con el pueblo mapuche.

El diputado Mellado agradeció al Mandatario que "haya cumplido con el compromiso de su primer viaje".

"Es un plan importante, que va a pavimentar el camino de la paz y el reencuentro en La Araucanía, tanto en lo económico como también con el reconocimiento constitucional, el Ministerio de Pueblos Indígenas, el Consejo de Pueblos y la Ley de Cuotas", destacó el legislador.

"Ahora viene la discusión en profundidad en La Araucanía y en el Parlamento. Este es un punto de partida. Hemos estado 150 años divididos y la idea es que estemos pensando en los próximos 150 años para dejar a nuestros hijos y nietos una Araucanía desarrollada y en paz", sostuvo el diputado de RN.

Huenchumilla: "Hay un cambio cultural" en la derecha


En la oposición, el senador DC Francisco Huenchumilla sostuvo que su "primera impresión es positiva".

"Hablar de reconocimiento constitucional, de participación política (de pueblos originarios), era un tema vedado en la derecha y que hoy lo impulse un gobierno que la representa, como el de Sebastián Piñera, da cuenta de un cambio cultural (en ese sector político)", agregó el legislador falangista, quien destacó la decisión del Presidente de viajar a la Región de La Araucanía para presentar el plan.

"Como que la derecha se compró estos temas, desde el inicio de la democracia, es primera vez que se produce un hecho político de esta envergadura en la región", sostuvo Huenchumilla.

Quintana: "Se desaprovecha una oportunidad histórica"


Una posición distinta fue la de los parlamentarios PPD. El senador Jaime Quintana, los diputados del mismo partido, Ricardo Celis y Andrea Parra, junto al ex embajador y vicepresidente indígena de la colectividad, Domingo Namuncura, cuestionaron las medidas de la propuesta.

"Aquí ha habido una voluntad de diálogo innegable principalmente de parte del ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, un intento de escuchar a muchos actores de La Araucanía, del mundo político, de algunos líderes emblemáticos en materia indígena. Además, valoramos que se abordara principalmente el tema del desarrollo de La Araucanía separado del tema de la seguridad", destacó el senador Quintana.

Sin embargo, el parlamentario enfatizó que "se desaprovecha una oportunidad histórica de que hubiésemos avanzado en el plano político en la solución más concreta y de fondo respecto del conflicto indígena, al no haber incluido una propuesta sobre escaños reservados, limitándose a una fórmula de cuotas. Esto último se va traducir en que los partidos tradicionales van a ir a la captura de la demanda y de la causa mapuche, y no va a haber espacio para pequeños partidos que tienen una identidad muy fuerte en la región".

Respecto al tema del reconocimiento constitucional, Quintana sostuvo que "queremos saber si esto va a ser de acuerdo a los estándares internacionales de pueblos indígenas, con autodeterminación, con plurinacional y autonomía territorial".

Por su parte la diputada Parra, representante de la Araucanía Norte, indicó que "fui parte de las múltiples reuniones que tuvimos con el ministro Moreno, pero francamente escuchó poco de las propuestas que hicimos. Hoy vimos anuncios donde el Presidente Piñera se viste con ropa ajena, al anunciar 10 hospitales nuevos cuando la mayoría de éstos vienen del gobierno de la ex Presidenta Bachelet, están en construcción, lo que nos parece delicado para efectos de la opinión pública".

Incendio de camión


Anoche, en tanto, un grupo de desconocidos quemó un camión que realizaba faenas forestales perteneciente a un contratista, en la Ruta P-60R, que conecta Contulmo con Cañete, en el sector de Chan Chan, en la Región del Biobío.

El conductor del camión no sufrió lesiones de gravedad, mientras Carabineros realizaba un amplio operativo para dar con los responsables de este hecho.

De acuerdo a lo publicado por Radio Cooperativa, los encapuchados dejaron un lienzo en contra del plan.

El lienzo además rechaza la central hidroeléctrica de paso que se pretende instalar en el Valle de Elicura, en la misma comuna de Contulmo, y además piden libertad a presos políticos mapuche.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?