EMOLTV

Diputada Ossandón propone que Metro instale cámaras y timbres antiacosos en vagones

La parlamentaria de RN también solicitará a la empresa de transportes que detalle los protocolos de acción ante este tipo de casos.

26 de Septiembre de 2018 | 11:23 | Por Equipo de Actualidad, Emol
SANTIAGO.- La diputada Ximena Ossandón (RN), presentará un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados para solicitar que el Metro de Santiago instale cámaras en cada uno de los vagones, con el de que la Fiscalía pueda tener un respaldo para iniciar acciones legales en contra de eventuales acosadores.

Anoche, el programa Informe Especial de TVN ahondó en las situaciones de acoso que sufren las mujeres en el transporte público, especialmente en el Metro, incluyendo el testimonio de varias víctimas

"La víctima generalmente se paraliza y un timbre para que actúe en esos casos puede ser una buena solución. Lo mismo para la gente que presencie el acoso y el abuso y que no encuentra la manera de denunciar lo que está ocurriendo"

Ximena Ossandón
"Es imposible terminar con este tipo de delitos, pero debemos acotar al máximo el campo de acción. Con una cámara por vagón, la persona que quiere abusar o acosar a una mujer lo pensará dos veces. En el reportaje se vio que muchos acosadores están grabando con sus celulares debajo de las faldas especialmente de menores de edad y eso no lo podemos seguir tolerando. Las estadísticas demuestran que más de 70% de las mujeres se han sentido abusadas en la red de metro y por eso hay que tomar medidas ahora ya", dijo la legisladora, quien es miembro de las comisiones de Mujer y de Transportes de la Cámara.

Ossandón planteó, como alternativa a las cámaras, la instalación de un "timbre antiacoso", también en cada vagón, que permita a los testigos de los supuestos ilícitos o a la propia víctima activar un sistema que alerte a los encargados de seguridad de la red.

"La víctima generalmente se paraliza y un timbre para que actúe en esos casos puede ser una buena solución. Lo mismo para la gente que presencie el acoso y el abuso y que no encuentra la manera de denunciar lo que está ocurriendo", cuenta la parlamentaria

En el proyecto de resolución, la parlamentaria pedirá también que el Metro explique sus protocolos de acción para este tipo de casos y también se explore la opción de aplicar un plan piloto de reconocimiento facial a las personas que han sido condenadas por este tipo de ilícitos.

"Si hay una prohibición para los grafiteros de acercarse al Metro, no veo por qué no se aplica el mismo criterio a quienes tocan, acosan, abusan y violentan a las mujeres. Es del todo lógico pedir la misma rigurosidad a la justicia, especialmente cuando estamos hablando de mujeres vulneradas en sus derechos. No puede ser más importante un vagón que la dignidad de una mujer", añadió.

Por último, la diputada solicitó al Gobierno que ponga urgencia a al proyecto de ley de acoso callejero, que está en el programa del Presidente Sebastián Piñera, para que el acoso se convierta en un delito. "Hoy lo máximo que hace la ley es sancionar por falta de pudor y las buenas costumbres. Ahí está el problema de fondo", sentenció la parlamentaria.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?