EMOLTV

Gobierno lanza campaña de sensibilización de DD.HH.: ¿Qué significan para ti estas garantías constitucionales?

La iniciativa comprende una serie de acciones en la antesala de los 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU, que Chile suscribió.

27 de Septiembre de 2018 | 10:30 | Redactada por Juan Peña, Emol
SANTIAGO.- "Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles".

Así define la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), la principal entidad de las Naciones Unidas para este ámbito y que hoy encabeza la ex Presidenta Michelle Bachelet.

Y para sensibilizar respecto a este tema, el Gobierno lanzó hoy una "inédita" campaña que, dicen, es la primera iniciativa de estas características impulsada por el Estado de Chile en su historia.

"Esta primera campaña y seminario busca poner en la discusión en Chile y en la región, los ejes de la agenda en derechos humanos que hoy la Comisión Interamericana está llevando adelante"

Ministro Hernán Larraín

De acuerdo al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, "este hito se produce tras un año y medio de la creación de la Subsecretaría de Derechos Humanos, el pasado 1 de enero de 2017, organismo que en su primer año de trabajo tuvo la labor de crear el primer Plan Nacional de Derechos Humanos".

La campaña de sensibilización comprende una serie de acciones durante octubre, las que serán reforzadas la primera semana de diciembre, en la antesala de los 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU y que Chile suscribió.

Para el ministro Hernán Larraín, la iniciativa significa una muestra de la dimensión que se le quiere dar a los DD.HH. en el país. "Esta primera campaña y seminario busca poner en la discusión en Chile y en la región, los ejes de la agenda en derechos humanos que hoy la Comisión Interamericana está llevando adelante en todos los países de América Latina y del continente", dijo.

10de enero se cumple un nuevo aniversario de la Declaración Universal

Añadió que "creemos que para nosotros es importante hacernos cargo de esos temas, puesto que en Chile se están gatillando numerosas inquietudes amenazas y riesgos a los derechos humanos que exigen asumir ésta como una agenda actual, proactiva y de cara al futuro".

Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, deberá llevar adelante esta misión que tendrá tres ejes: Transmitir la necesidad de ampliar el abanico de lo que entendemos por derechos humanos, generar políticas públicas con este enfoque y la posibilidad de avanzar en la creación de datos e indicadores de cumplimiento para monitorear y revisar el progreso de los compromisos asumidos.

La campaña tendrá se basará el concepto "{derechos}, HUMANOS ANTES QUE TODO", por medio de radios regionales y espacios digitales.

Seminario internacional


Como parte de la iniciativa del Gobierno, la subsecretaría organizó el primer seminario internacional de derechos humanos que se desarrollará los días 27 y 28 de septiembre en el auditorio de Duoc UC Alonso de Ovalle.

Los principales temas que se abordarán en la cita serán la "Institucionalidad de Derechos Humanos en Latinoamérica y el Mundo" y la "Experiencia comparada en la aplicación de Planes Nacionales de Derechos Humanos", entre otros.

La instancia contará con la presencia de los principales organismos locales relacionados a la temática, como el INDH y el Defensora de la Niñez y académicos de diferentes universidades del país. Además, Paulo Abrão, secretario ejecutivo de la de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Xavier Mena, representante regional para América del Sur del ACNUDH y representantes de Argentina, Perú y Paraguay.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?