EMOLTV

Quintero y Puchuncaví: Minsal reporta un 20% de disminución de dióxido de azufre en primer día de Alerta Sanitaria

El Seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez, informó que tras la paralización parcial de operaciones de ocho empresas, se registró un descenso de agentes contaminantes.

27 de Septiembre de 2018 | 20:06 | Redactado por Leonardo Núñez, Emol
imagen

El Seremi de Salud de la Región de Valparaiso, Francisco Alvarez (derecha) durante la fiscalización de las operaciones en la empresa Oxiquim, ubicada en la bahía de Quintero.

Aton
SANTIAGO.- Las autoridades de Salud entregaron el primer balance de las medidas adoptadas luego de que entrara en vigencia, a las 00:00 horas del jueves, la Alerta Sanitaria en Quintero y Puchuncaví, la cual fue decretada tras reiterados episodios de intoxicaciones.

En esa línea, el secretario regional ministerial de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez, informó que tras la paralización parcial de ocho empresas que operan en este cordón industrial, las mediciones registraron un disminución de un 20% de los agentes contaminantes, en especial de la emisión de dióxido de azufre.

"A pesar de que existen condiciones regulares en la calidad del aire durante esta madrugada, la medida adoptada fue efectiva ya que se logró constatar a través de informes de Medio Ambiente, la disminución de contaminante en la atmósfera en relación a igual horario del día anterior (...) Nos informaron de que hubo una disminución de dióxido de azufre principalmente, en relación un 20 por ciento", sostuvo Álvarez.

Como se sabe, AES Gener paralizó su unidad generadora número 1, la más antigua y contaminante del complejo, mientras que Oxyquim, Copec, Gasmar, Enap, Enex y GNL Quintero debieron detener el total de las operaciones generadoras de compuestos orgánicos volátiles. En tanto, Codelco Ventanas detuvo 3 de los 9 ciclos de operación diaria, reduciendo así en un tercio sus emisiones.

Álvarez recordó que la determinación que afecta estos procesos industriales estará vigente por 48 horas, hasta que las empresas entreguen sus planes operacionales, y que podría extenderse en caso de que ello no ocurra

Además el secretario regional ministerial dijo que se cuenta con 24 fiscalizadores, provenientes de diversos organismos públicos y que además, llegó a la zona un equipo para la evaluación de la calidad del aire, que será operado por expertos del Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (Cituc).

Durante ayer jueves, hasta las 15:00 horas, 86 personas acudieron al Hospital Adriana Cousiño por presentar síntomas de intoxicación, de las cuales 42 eran menores de 14 años.

AES Gener dice que seguirá "colaborando" con autoridades


Por su parte, AES Gener ratificó que implementó la decisión de la autoridad de apagar de manera temporal la Unidad 1 del Complejo Ventanas.

En esa línea, la firma precisó que adoptó esta medida pese a que "nuestras operaciones, tal como le consta a las autoridades a través de los reportes en línea, registran emisiones muy por debajo de los límites establecidos por la normativa ambiental producto de las inversiones por casi 300 millones de dólares que la compañía realizó en sus unidades más antiguas en sistemas de abatimiento de emisiones".

"Además, somos categóricos en señalar que no tenemos vinculación alguna con los episodios de contaminación que se han vivido en la zona.
La generación de energía de la Unidad 1 equivale al abastecimiento eléctrico de 400.000 hogares", agregó la firma.

AES Gener, por último, indicó que "está totalmente comprometida con la problemática ambiental que enfrenta las comunas de Quintero y Puchuncaví, ya que el 45% de nuestros trabajadores entre propios y contratistas viven en estas comunas, y somos enfáticos en señalar que haremos todo lo que esté a nuestro alcance para seguir colaborando con la autoridad".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?