EMOLTV

Ezzati encabezó peregrinación de la Virgen del Carmen: Aludió al perdón y a "nuestros hermanos abusados"

La ceremonia se dio en medio de una semana en donde se conoció la expulsión del ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima, sumado al polémico manual publicado por el Arzobispado de Santiago.

30 de Septiembre de 2018 | 19:31 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
Arzobispado de Santiago
SANTIAGO.- Durante la tarde de este domingo se llevó a cabo la ceremonia de procesión de la Virgen del Carmen, recorrido que inició en la Plaza de Armas y culminó en el Palacio de La Moneda. La masiva convocatoria fue encabezada por el cuestionado arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, en medio de una polémica semana para la Iglesia católica.

La expulsión del sacerdocio del ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima, sumado al controvertido manual publicado por la arquidiócesis capitalina, exponiendo una serie de recomendaciones -como no acostarse con menores o evitar tocar genitales- a personas con alguna responsabilidad ministerial, han sido los temas relacionados con la institución religiosa que han marcado los últimos días.

En ese contexto, y en el frontis de la Catedral de Santiago, Ezzati tomó la palabra antes de iniciar la marcha: "En este momento de la historia de la Iglesia y de Chile, donde no falta la cruz del dolor, del sufrimiento en tantas personas, recordemos que fue también a los pies de la cruz que Jesús nos entregó a María como madre".

El cardenal imploró "a la madre de la Iglesia, que nos conceda a todos nosotros corazones como los de su hijo, corazones abiertos al perdón, que piden perdón y perdonan".

"Enséñanos a estar de pie junto a la cruz de nuestros hermanos que han sido abusados", agregó.

Tras el recorrido -del cual no participó el cardenal- que se llevó a cabo por la calles Catedral, Amunátegui, Agustinas y Estado, fue el turno del obispo auxiliar de Santiago, Cristián Roncagliolo, para hablar liderando una breve misa frente a La Moneda. Durante su prédica llamó quienes han causado daño a la Iglesia católica a "pedir perdón".

"Sabemos que el dolor de los crucificados permanece en el tiempo. En medio de este dolor desgarrador, un acto reponedor sería que quienes los han dañado les pidan perdón".

Cristián Roncagliolo
"Nos movemos ante el drama de los crucificados de hoy, de los sufrientes, de los que han sido víctimas de abusos, de los que ven el dolor del abandono", sostuvo.

Y añadió que "los crímenes cometidos por sacerdotes en nuestra Iglesia nos interpelan a una reflexión profunda, a unirnos al dolor de los que han sido crucificados por ellos y nos empujan a actuar buscando los caminos para aplicar la tolerancia cero, para que nunca más ocurran estos crímenes en nuestra Iglesia".

"Sabemos que el dolor de los crucificados permanece en el tiempo. En medio de este dolor desgarrador, un acto reponedor sería que quienes los han dañado les pidan perdón", recalcó el prelado.

Finalmente, Roncagliolo concluyó advirtiendo que "este tiempo no será fácil, pero como dice Francisco: prefiero una Iglesia accidentada por salir, que enferma por encerrarse y ensimismarse".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?