EMOLTV

Tras polémico manual: Episcopado dice que "Cuidado y Esperanza" es el documento oficial sobre prevención de abusos

Su vocero, Jaime Coiro, afirmó que además cuentan con un segundo texto que tiene carácter "ad experimentum" para el período 2018-2021, que se llama "Buenas prácticas para ambientes sanos y seguros".

01 de Octubre de 2018 | 16:59 | Redactada por Juan Peña, Emol
imagen

El portavoz de la Conferencia Episcopal, Jaime Coiro.

Aton.
SANTIAGO.- Tras la polémica por el manual difundido por el arzobispado que recomendaba no "dormir con menores" o "evitar tocar genitales", la Conferencia Episcopal señaló esta tarde que el único documento oficial sobre la prevención de abusos es el que se denomina "Cuidado y Esperanza".

En una declaración pública su portavoz, diácono Jaime Coiro aclaró que "el único documento oficial de la Iglesia Católica en Chile sobre el tratamiento de los graves delitos de abuso sexual contra menores de edad y la prevención de los mismos, es el texto Líneas Guías 'Cuidado y Esperanza'".


El texto, según informó, es del 2015 y fue promulgado como decreto en todas las diócesis del país, y al que adhirió la Conferencia de Superiores y Superioras Mayores de Congregaciones Religiosas en Chile.

Coiro añadió que la Conferencia Episcopal tiene, además, un segundo texto, "con carácter de documento de trabajo ad experimentum para el período 2018-2021 que se llama "Buenas prácticas para ambientes sanos y seguros", el cual "es un registro sistematizado de acciones reconocidas como útiles en el abordaje de la prevención de abusos sexuales".

El diácono explicó, además, que los obispos, en su última asamblea plenaria extraordinaria se comprometieron a "elaborar e implementar un protocolo de buen trato que buscará fomentar relaciones basadas en el respeto por la dignidad de la persona, en ambientes parroquiales, comunitarios y educativos, especialmente dirigido a quienes ejercen cargos de autoridad, responsabilidades directivas y a quienes atienden a personas".

2019 año en que dar a a conocer el protocolo de buen trato en ambientes parroquiales

A este se suma "un código de comportamiento para los ministros ordenados" el que, junto con el anterior, se darán a conocer en abril de 2019.

"Su proceso de elaboración se encuentra en curso, conducido por el Consejo Nacional de Prevención de Abusos y Acompañamiento de Víctimas, y con la colaboración de otros servicios nacionales del Episcopado", explicó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?