EMOLTV

Las discrepancias al interior de la Comisión Investigadora del CAE para elaborar un informe final de consenso

Uno de los votos disidentes es del diputado Diego Schalper (RN), quien ha presentado modificaciones al texto entregado por la presidenta de la Comisión Camila Rojas (IA), entre cuyas conclusiones apunta a responsabilizar a los ex ministros de Educación, desde el 2007 a la fecha, por el alto endeudamiento de los estudiantes.

02 de Octubre de 2018 | 20:16 | Redactado por Leonardo Núñez, Emol
imagen
Emol
SANTIAGO.- La Comisión Investigadora del Crédito con Aval del Estado (CAE), que hoy realiza su última sesión, ha tenido dificultades para llegar a un consenso en la votación del informe final, entre cuyas conclusiones se apunta a responsabilizar a los ex ministros de Educación, desde el 2007 a la fecha, por no frenar el fuerte endeudamiento de los estudiantes.

Uno de los votos disidentes es del diputado Diego Schalper (RN), quien ha presentado algunas modificaciones al texto entregado por la presidenta de la Comisión Camila Rojas (Izquierda Autónoma).

"Tuvimos una discusión en la subcomisión para la confección del informe final respecto del CAE, y a partir de ahí, hoy, vamos a ver si es posible tener un informe de consenso donde todos los sectores políticos nos veamos representados; o más bien vamos a tener un informe de disidencia en donde algunos manifestemos nuestra diferencia en los puntos centrales de lo que es el informe", explicó el legislador.

Sobre cuáles serían estos puntos de disidencia, agregó: "Primero si es que el sistema de créditos es un sistema viable en la educación superior. Nuestra convicción es que es un sistema perfectamente viable a la gratuidad siempre y cuando tenga los atributos que tiene el proyecto de ley que ha presentado el Presidente Sebastián Piñera: contingencia al ingreso y plazos máximos (de pago), entre otros".

"En segundo lugar, es respecto del rol de las universidades del Estado, nuestra convicción es que una universidad pública no es necesariamente es aquella que es del Estado, sino que es aquella que tiene un rol público cosa que perfectamente pueden hacer las universidades privadas", sostuvo Schalper.

Otro punto de discrepancia está en las eventuales compensaciones para los estudiantes endeudados. "Efectivamente tenemos que ver la forma que aquellas personas que han sufrido las consecuencias de la pésima política pública del CAE logren algún tipo de reparación, pero de ahí a que una comisión investigadora fije una obligación respecto del Estado, la verdad es que es algo que claramente excede nuestras atribuciones. Pienso que este no es el lugar para discutir esto. De todos modos no me cierro a eventuales indemnizaciones en casos de prejuicios claros por abuso".

En ese sentido, en el texto presentado por Schalper para ser considerado en el informe final, pide agregar en el apartado "Impacto en el sistema", lo siguiente: "El nuevo crédito debiese unificar el sistema de financiamiento para todos los estudiantes, y eliminar con la discriminación arbitraria que genera la coexistencia de créditos diferenciados para las instituciones del CRUCh".

En el mismo apartido, además pide incluir que "es necesario contar con un sistema de créditos que complemente la gratuidad y que considere los errores aquí expuestos sobre el Crédito con Aval del Estado".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?