EMOLTV

Muerte de recién nacidos en clínica: ISP concluye que fórmula láctea estaba contaminada y descarta infección intrahospitalaria

El Instituto de Salud Pública aclaró que "el reproche efectuado no dice relación con el fallecimiento de los pacientes", pues ello debe ser investigado por el Ministerio Público.

03 de Octubre de 2018 | 14:07 | Redactado por Gabriela Varas Zamora, Emol.
imagen
Cristián Carvallo, El Mercurio.
SANTIAGO.- El Instituto de Salud Pública (ISP) dictó sentencia en el sumario sanitario que inició contra el recetario magistral de la Red de Salud Ambulatoria Nacional (Redsana) y la Clínica Alemana, tras la muerte de dos recién nacidos, ocurridas en febrero de este año.

Tras ocho meses de investigación, la resolución desestimó alguna responsabilidad del recinto clínico en los decesos y falló contra Redsana, a cargo de la preparación de los productos alimenticios y que en sus descargos deslizó una supuesta infección hospitalaria.


Por su parte, el 23 de febrero pasado, la clínica informó que durante el 14 y 15 de ese mes murieron dos recién nacidos prematuros, y que informaron a la Seremi de Salud de la Región Metropolitana de "la detección de un nexo entre el alimento parenteral suministrado por un laboratorio externo y los hechos acaecidos".

Tras la investigación, el ISP estableció que una de las víctimas recibió nutrición parental elaborada por Redsana, la que pudo ser comprobada "en análisis de sangre practicados a otros pacientes de dicho centro asistencial así como a pacientes de distintas clínicas y hospitales de la ciudad, cuyo único punto en común es haber recibido los aludidos preparados parenterales de Redsana".

Así también se cita a los análisis practicados que señalan expresamente que "las cepas de Enterobacter cloacae encontradas son sensibles a la acción de antimicrobianos, lo que descarta que dicha contaminación sea producto de una infección intrahospitalaria".

"El reproche efectuado no dice relación con el fallecimiento de los pacientes, sino que este se refiere a la presencia de contaminación en la nutrición parenteral"

ISP

Asimismo, informó que todos estos antecedentes "forman la convicción que resulta posible atribuir la presencia de dicha contaminación al proceso de elaboración a las nutriciones parenterales de Redsana".

Eso sí, el ISP es claro en señalar que "el reproche efectuado no dice relación con el fallecimiento de los pacientes, sino que este se refiere a la presencia de contaminación en la nutrición parenteral. La determinación de la causa de muerte de los pacientes corresponde al Ministerio Público".

En cuanto a las multas, RedSana deberá pagar más de $53 millones, mientras que a la Clínica Alemana se le sancionó con 100 UTM por haber retenido contramuestras de las nutriciones parenterales elaboradas por la empresa "para efectuar controles microbiológicos en sus propias dependencias, sin tener autorización sanitaria para el procesamiento".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?