EMOLTV

La historia de la "Papa", un obra de arte transgresora que terminó siendo vandalizada frente al Bellas Artes

La obra fue regalada por Federico Assler (89) el 7 de octubre de 2017 a la ciudad y a los peatones, como una acción artística para que las personas interactuaran con la pieza.

03 de Octubre de 2018 | 20:14 | Por Josefina Humeres, Emol
imagen

Escultura de hormigón rayada con spray por desconocidos.

Fernanda Fiamengo, Emol
SANTIAGO.- Hace casi un año, el 7 de octubre de 2017, se instaló la obra "Papa" (2017) del escultor Federico Assler (89) en el frontis del museo de Bellas Artes (MNBA).

Esta escultura de gran tamaño y hecha de hormigón, llegó hasta la vereda de José Miguel de la Barra por los propios medios del también arquitecto, como una "acción de arte", según relató la artista y esposa de Assler, Francisca Délano a Emol. Sin embargo, ayer transeúntes advirtieron por medio de Twitter que esta obra había sido rayada con spray amarillo por ambos lados.

"Quedó súper desanimado Federico porque es muy difícil limpiarla. Estamos viendo cómo hacerlo, nosotros tratamos ayer con una escobilla de acero sacarlo, pero como es pintura de spray no sale"

Francisca Délano
"Quedó súper desanimado Federico porque es muy difícil limpiarla. Estamos viendo cómo hacerlo, nosotros tratamos ayer con una escobilla de acero sacarlo, pero como es pintura de spray no sale. Además, con lo que la limpien va a quedar más manchada si no se tiene cuidado, porque va a quedar repartido el amarillo si se diluye, así que estamos bien complicados de cómo limpiarla", explicó Délano.

Hasta el momento aún no tienen claro si la escultura se quedará por un tiempo más emplazada frente al museo, porque existe el miedo a que continúen dañando la obra, "estamos bien complicados, a veces basta que le hagan un rayado para que venga otro y raye más" dijo la esposa de Assler.

La alternativa de trasladarla a otro lugar es factible en la medida que se pueda solucionar el rayado, ya que esta obra Assler "la hizo especialmente para ponerla en distintos lugares de la ciudad para que interactuara con la gente", contó Délano.

Sin embargo, es probable que su destino final sea Chiloé, pues la escultura está inspirada en los tubérculos del sur de Chile, "pero antes va a itinerar" aclaró.

La historia de la "Papa"


A las 11:30 de la noche del viernes 6 de octubre del año pasado, Federico y Francisca llegaron con una grúa y un camión para instalar la escultura al frente del Bellas Artes. La decisión de poner la obra a esa hora fue precisamente para no obstruir el tráfico y para que no hubieran problemas.

"Para esta obra no pedimos permiso", recuerda Délano, sólo le envió un mail al director del MNBA, Roberto Farriol para notificar lo que estaban haciendo.

Mientras ubicaban la escultura en la vereda, "estaban instalando la exposición de las artes mediales en el museo y salían personas a mirar y aplaudían muy contentos. Finalmente quedó la escultura instalada sin ningún problema y cumplí con avisarle al director", relata la artista.

"Él (Federico Assler) regaló la escultura como un acto de desprendimiento de una obra que él hizo, que fue llevada sus propios medios y decidió colocarla ahí"

Sebastián Gray
Al día siguiente, durante la tarde convocaron a algunos amigos y personas cercanas al mundo de las artes para estrenar la escultura al público. La inauguración fue bajo la lluvia y "habló Ramón Castillo, el director de la escuela de Arte de la Universidad Diego Portales" en el acto, contó Délano.

Uno de los asistentes a esta inauguración fue el arquitecto y director de Espacio Público, Sebastián Gray, quien contó que "él (Federico Assler) regaló la escultura como un acto de desprendimiento de una obra que él hizo, que fue llevada sus propios medios y decidió colocarla ahí".

Finalmente, respecto a los rayados que sufrió la "Papa", Gray comentó que "es tan pertinente en el gesto de Assler de instalar una escultura suya y "regalársela" a la ciudadanía como el debate que viene a continuación sobre qué derecho tiene un ciudadano cualquiera de vandalizar esa obra de arte. La misma pregunta es pertinente para los dos extremos de este incidente".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?