EMOLTV

Exigen nuevas medidas para evitar acoso en el Metro luego que gobierno descartara habilitar vagones sólo para mujeres

Tras conocer la negativa de la ministra Isabel Plá y de Metro de Santiago sobre la iniciativa, las diputadas de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género llamaron a una sesión especial, en la que citarán a la titular de la cartera y al presidente de la empresa de transporte público.

04 de Octubre de 2018 | 20:24 | Por Fernanda Fiamengo, Emol
imagen
Agencia Uno
SANTIAGO.- "Hace un año, en la hora peak del metro, un hombre aprovechó de tocarme mientras yo bajaba del vagón", relata la vicepresidenta nacional de la Democracia Cristiana (DC), Camila Avilés, en medio de una protesta afuera del metro La Moneda, para exigir un protocolo de protección contra el acoso a mujeres en el transporte público. "Me tocó mis partes íntimas", agrega para Emol.

La concentración se llevó a cabo luego de que el ministerio de la Mujer y Equidad de Género descartara implementar vagones exclusivos para mujeres. "No compartimos esa política de segregación. Nos parece que lo que tenemos que hacer es garantizar la libertad de las personas para que circulen con seguridad", indicó la titular de la cartera, Isabel Plá.

En la manifestación estuvo el diputado DC, Gabriel Silber, quien hace un año impulsó la campaña "Queremos un Metro de Seguridad". Esta iniciativa busca un cambio en las políticas públicas de transporte para frenar el acoso sexual.

En esa línea, el parlamentario comentó a Emol que "yo creo que el gobierno puede descartar o evaluar cualquier medida, pero lo importante es que propongan otras. Siento que el gobierno está reaccionando con timidez frente a un tema que es prioridad en política de transporte".

El proyecto, que busca evitar comportamientos sexualizados, manoseos o palabras que denigren a las mujeres, propone que se implemente un completo protocolo de acoso por parte de Metro de Santiago y Transantiago, cámaras de vigilancia, Carabineros de civil que puedan retener al acosador, guardias que estén capacitados para acoger denuncias, teléfonos y un botón de pánico, además de vagones diferenciados.

En ese sentido, el diputado manifestó que "la dignidad de las mujeres a diario se está pasando a llevar y nuestras autoridades no pueden seguir haciendo oídos sordos". Palabras compartidas por Valeria Zamudio, abogada y directora de la ONG Pro Mujer, quien también participó de la protesta y aseguró que el acoso en el metro es una situación cotidiana y que se vive día a día, e incluso relata que ella sufrió hostigamiento hace algunos años. "Una mañana a las 8 am, en pleno horario punta, iba en un vagón repleto. Un hombre se acerca a mí intentando con su manos tocar mi cuerpo. Me corrí y se volvió a acercar", detalla.

Recuerda molesta que recorrió varios vagones intentando alejarse, pero él iba detrás de ella y según se percató las personas presentes se dieron cuenta de esto, sin embargo no hicieron nada.

Tuvo ganas de salir corriendo pero había mucha gente, comenta, agregando que la situación se acabó solo cuando se bajó del transporte público, y sentimientos de incomodidad afloraron. "Tenemos que ser capaces de denunciar y de protegernos entre todos nosotros", afirma.

Comisión de Mujeres y Equidad de Género tratará el tema

En el congreso, la presidenta de la comisión de Mujeres y Equidad de Género, Loreto Carvajal (PPD), llamó a una sesión especial, y junto con Aracely Leuquen (RN) y Marcela Hernando (PRSD), promotoras y autoras de este proyecto de resolución, que busca que se implementen vagones especiales para las mujeres.

"Hemos aprobado unánimemente citar al presidente del Metro, a la ministra de la Mujer y también a la ministra de Transportes, a fin de que nos digan cuáles son las medidas que se van a tomar y en segundo lugar porqué se ha desechado tan de plano la idea de poder tener un metro o un carro diferenciado", afirmó la presidenta de la comisión.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?