EMOLTV

Bellolio critica ausencia de mesa UDI en acto del No: "Hay algunos de la vieja escuela que insisten en ver la política por el retrovisor"

El diputado asistió a la conmemoración de los 30 años del plebiscito en La Moneda, tras lo cual criticó que la directiva gremialista se haya restado. Desde los otros partidos de Chile Vamos aseguraron que "cada uno es libre" de participar.

05 de Octubre de 2018 | 14:51 | Por M.C. Romero y V. Marín, Emol
imagen

El diputado Bellolio posando junto al Presidente Piñera, la Primera Dama, ministros y otros parlamentarios que asistieron al acto el Palacio de Gobierno.

Agencia Uno
SANTIAGO.- Ningún representante de la mesa UDI asistió este viernes al acto de conmemoración de los 30 años del plebiscito en que ganó el No, convocado por el Mandatario en La Moneda. En tanto quien sí lo hizo fue el diputado de la colectividad y figura de la disidencia, Jaime Bellolio.

Ante eso el parlamentario gremialista cuestionó a la directiva por restarse de la ceremonia y apuntó directamente a la presidenta de la colectividad, senadora Jacqueline van Rysselberghe, quien hace unos días declaró que no asistiría debido a que votó por el Sí.

"Yo lamento que algunos hayan decidido restarse porque si bien es cierto que aquí algunos pueden decir si nosotros votamos que Sí, cómo vamos a ir a una conmemoración del No. (Pero) como ustedes vieron esto no fue con chaya, ni se repartieron chapitas del No. No, esto fue una reflexión sobre lo que ha significado también para la construcción de la democracia y el triunfo del No", dijo el diputado.

"Yo lamento que la presidenta de mi partido y otros miembros de la directiva hayan decidido no venir"

Diputado Jaime Bellolio (UDI)
Además cuestionó a quienes no ven este día como uno en que se conmemora también, lo que a su juicio es, el triunfo de la democracia.

"Hay algunos políticos de la vieja escuela que insisten en ver la política por el espejo retrovisor, que insisten en quedarse pegados y por lo mismo chocan de frente con la realidad y no tienen futuro. Yo lamento que la presidenta de mi partido y otros miembros de la directiva hayan decidido no venir, porque lo que hoy se conmemora es el triunfo del No, pero por sobre todo los valores democráticos que nos inspiran como Chile Vamos", declaró el único parlamentario de la UDI presente.

Según informaron a Emol desde la UDI, el secretario general del partido, Issa Kort, había confirmado su asistencia, sin embargo, no alcanzó a llegar debido a problemas de agenda, ya que también participó de una ceremonia en el centro de estudios Libertad y Desarrollo.

Libertad de asistir


Al respecto, los otros dirigentes del oficialismo que sí participaron del encuentro convocado por el Gobierno resaltaron la "libertad" que tenía cada uno al decidir si asistir o no, aunque no compartieron la opción de restarse.

"Cada uno está en su derecho de venir o no, algunos no pudieron, otros probablemente no quisieron y es legítimo. Algunos parlamentarios de mi partido estaban con ganas de venir, pero tenían otros compromisos, ya habían sacado pasajes para fuera de Santiago. Por lo tanto, es legítimo si alguien vino o no; no felicito al que vino, ni le reprocho al que no vino", subrayó el timonel de Renovación Nacional, diputado Mario Desbordes.

El legislador explicó que él valora el Gobierno del ex Presidente Patricio Aylwin y reconoce también el 5 de octubre como un "hito importantísimo" en la democracia nacional. Por lo tanto, "me parece que no debemos tener complejos, ni tener problemas de venir a una conmemoración de un día tan importante".

En la misma línea se manifestó el presidente del PRI Demócrata, Eduardo Salas, quien justificó la ausencia de la UDI diciendo que "a lo mejor" hay algunos sectores que "requieren más reflexión".

"Yo creo que en estas cuestiones a veces, perder es ganar para Chile. Yo creo que hoy todo Chile Vamos debería celebrar el triunfo del No y celebrarlo como lo que significó para el país", afirmó.

En tanto, el senador Felipe Kast, dijo no compartir que parte del oficialismo haya decidido no asistir.

"Cada uno es libre de poder asistir a lo que quiera (...). Yo no comparto la opción que se toma acá de restarse de algunos parlamentarios, creo que deberíamos estar todos (…). Que a estas alturas algunos crean que no fue positivo el retorno a la democracia me parece completamente curioso y lamentable", apuntó el parlamentario.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?