EMOLTV

Pacto de Sangre: Familiares de víctimas de accidentes viales protagonizan emotiva campaña

La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), junto con los alcaldes de Estación Central y Puente Alto y la agrupación de personas que han perdido a parientes en atropellos, lanzan spot para respetar los 50 km/hr en zonas urbanas.

09 de Octubre de 2018 | 20:02 | Redactado por Fernanda Fiamengo, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- "En los últimos diez años han muerto más de 4 mil personas por conductores que manejan a exceso de velocidad", con esta frase parte la campaña digital, Pacto de Sangre, que busca concienciar a los automovilistas para respetar la nueva ordenanza de 50 km/hr en zonas urbanas.

Luis Alberto Stuven, secretario nacional de Conaset, quien estuvo en el lanzamiento, se refirió al tema señalando que "buscamos crear conciencia para que no se genere más excesos de velocidad. Lamentablemente esta causal significó el año pasado 419 personas fallecidas y es justamente eso lo que queremos erradicar".
El alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, también presente en la difusión de la campaña, dijo que el problema está en la poca educación vial que hay en Chile e hizo un llamado para que "trabajemos fuertemente en esto. Debe ser obligatoria en todos los colegios municipales, y ojalá en todos los colegios del país", aconsejó.

"El problema de la seguridad vial no es solamente de los vehículos, también tiene que ver con los motociclistas, ciclistas y peatones" comentó al respecto el alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

En el vídeo se muestra a familiares de víctimas de atropellos donando sangre, mientras dicen que con lo que saquen van a pintar señales de tránsito, de manera simbólica, de la nueva ley de velocidad urbana para que obedezcan ese límite.

"Ustedes respetan el límite de velocidad y así dejamos de derramarla. Un pacto muy difícil para nosotros que tenemos que volver a vivir el duelo, pero muy fácil de cumplir para ustedes", aseguran familiares de las victimas de atropellos.

Sobre el tema, Enrique Olivares, miembro de la Organización de Victimas de Seguridad Vial (OSEV), señaló que "queremos sensibilizar a la población porque perder a un familiar es tan fuerte, es un duelo que permanece en vida". Sostiene que se necesita mayor educación, fiscalización y justicia para prevenir accidentes fatales.

"No todos nos desplazamos a la misma velocidad, y no hay ningún apuro que justifique la muerte", agregó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?