EMOLTV

Nabila Rifo solicita a ministra Plá que se cumplan las "múltiples promesas" que el Estado chileno le realizó

Hacer efectiva la adaptación de su vivienda para su situación de discapacidad y que se le asigne un representante jurídico que la desligue de asistir al juicio por visitas que inició Mauricio Ortega son algunas de sus peticiones.

10 de Octubre de 2018 | 11:31 | Por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
Aton (archivo)
SANTIAGO.- "Señora ministra, me dirijo a usted cansada de las vulneraciones y faltas de respeto que se han cometido conmigo".

Con estas duras palabras se inicia una misiva de dos páginas, enviada por Nabila Rifo a la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, a semanas de que sufriera una caída por las escaleras de su casa que le dejó múltiples fracturas.

La carta tiene como finalidad exigir a la autoridad que el Estado cumpla con las "múltiples promesas" que recibió luego de sufrir, en sus palabras, "una de las peores violencias que una mujer puede experimentar".

Rifo señala que el único apoyo con el que cuenta es una pensión de gracia, entregada por la ex Presidenta Michelle Bachelet, pero que en áreas como vivienda y apoyo judicial, las demás se encuentran incumplidas.

"Se me ofreció la posibilidad de cambiar mi casa por otra que contara con las condiciones para llevar a cabo mi proyecto de vida de la manera más autónoma posible", explica Rifo, asegurando que si bien se realizó una ampliación, no se solucionaron los problemas de accesibilidad para una persona ciega.

Adicionalmente, relata que el Servicio Nacional de la Discapacidad dispuso inicialmente de una persona que la asistió en sus tareas cotidianas, pero que esta "fue retirada sin explicación alguna".

"Hoy día, que además de perder mis ojos estoy sin movilidad física, dicha ayuda resulta fundamental para seguir intentando vivir de manera digna", asegura.

El juicio con Ortega


Otro flanco abordado en la carta es el de la solicitud de visitas a sus hijos que realizó Mauricio Ortega, quien cumple condena por el brutal ataque perpetrado en su contra.

"Desde aquel horrible día (del ataque) he hecho todo lo posible por salir adelante, he cuidado a mis hijos, intentando protegerlos del mayor daño posible, sin embargo todo lo que he logrado pierde sentido cuando el asesino tiene la osadía de pedir al tribunal visitas a mis hijos", señala Rifo.

"Señora ministra, ¿usted imagina el terror que significa para mí que los tribunales puedan acceder a su petición? o ¿el terror que yo siento al enfrentarme nuevamente en un tribunal a quien intentó asesinarme?"

Nabila Rifo
"Señora ministra, ¿usted imagina el terror que significa para mí que los tribunales puedan acceder a su petición? o ¿el terror que yo siento al enfrentarme nuevamente en un tribunal a quien intentó asesinarme?", plantea la mujer.

Para ello, asegura que no cuenta con apoyo judicial. Con dichos antecedentes, Rifo solicitó a la ministra "de manera urgente" su intervención en que el Serviu "resuelva el problema de accesibilidad" en su vivienda, que Senadis reponga el apoyo de una persona que pueda asistirla y que la Corporación de Asistencia Judicial la represente jurídicamente en el juicio de familia.

Sobre la última petición, aclara que quiere ser representada "no por un estudiante en práctica, sino por un profesional del derecho" y que este acto la desligue de "la responsabilidad de asistir a las audiencias".

"Le solicito tome este asunto en sus manos y le dé una solución rápida a mi situación, tomando las medidas pertinentes y asegurando por fin el respeto a mis Derechos Humanos, los cuales han sido tan brutalmente violados por el Estado de Chile", finaliza.

El apoyo feminista


Tras la misiva, la Coordinadora 19 de diciembre —organización que congrega diferentes iniciativas feministas, como a Corporación Humanas, el Instituto de la Mujer y la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres— manifestó su rechazo a la situación que vive Rifo.

"El accidente sufrido el 16 de septiembre por Nabila Rifo no es un accidente doméstico, sino la consecuencia del ataque femicida sin reparación efectiva hasta la fecha por parte del Estado".

A su juicio, el hecho "se habría evitado si el Serviu le hubiera permitido acceder al derecho de la movilidad habitacional o efectivamente hubiera realizado adecuaciones necesarias para una persona ciega en una vivienda con segundo piso".

"También denunciamos la violencia del sistema judicial, al permitirle a la defensa del criminal Mauricio Ortega interponer una demanda por visitas de los dos hijos pequeños de Nabila, que pone en absoluto riesgo la estabilidad emocional y seguridad de los niños", concluyen.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?