EMOLTV

Ministra Cubillos defiende proyecto Aula Segura y pide al Congreso trabajar por la aprobación de esta ley

La titular de Educación destacó que la iniciativa ha sido construida "desde las comunidades educativas que sufren los hechos de violencia grave".

13 de Octubre de 2018 | 09:27 | Emol
imagen
Juan Eduardo López, El Mercurio
SANTIAGO.- La ministra de Educación, Marcela Cubillos, se refirió al proyecto de ley Aula Segura, el cual ha generado tensión entre el Gobierno y los parlamentarios de oposición.

A través de una carta publicada en el diario El Mercurio, la secretaria de Estado defendió la iniciativa que busca regular la convivencia escolar y establecer que los directores tienen el deber de expulsar a los estudiantes que sean sorprendidos cometiendo actos de violencia grave.

En la misiva, titulada "Aula Segura, una ley de sentido común", la ministra señala que este proyecto "ha sido construido desde las comunidades educativas que sufren los hechos de violencia grave que en el texto se señalan y busca dar solución concreta al problema que aquellos directores han manifestado tener".

En ese sentido, Cubillos explica sus reparos con la normativa vigente: "La legislación actual solo les permite expulsar alumnos en la medida que sus reglamentos internos lo contemplen y de acuerdo al procedimiento que ahí se describa. Y no pueden separar al estudiante, ni impedir su ingreso al colegio, mientras dura el proceso de expulsión, que se puede extender por cuarenta días o más".

"Pareciera ser de toda lógica que alumnos que rocíen con bencina o lancen bombas molotov a sus profesores sean expulsados y separados inmediatamente de sus comunidades educativas, pero, en la práctica, esta no es una opción para todas las escuelas de nuestro país", añade la autoridad y plantea la siguiente interrogante: "¿Cómo no va a ser más justo y razonable que sea ese alumno el obligado a dejar el colegio y no el profesor agredido o el estudiante amedrentado?".

"No queremos que profesores, que solo quieren trabajar en paz, se vean obligados a emigrar de liceos a los que han dedicado su vida entera. Tampoco observaremos indolentes que alumnos que solo quieren estudiar en paz tengan que dejar el establecimiento al que soñaron llegar desde chicos", agrega la ministra y afirma que Aula Segura "viene a hacerse cargo de este problema".

Finalmente, la titular de Educación hace un llamado al Congreso para que, junto con el Gobierno, trabajen "por la aprobación de una ley que contribuya a frenar la violencia extrema en los establecimientos educacionales y les dé a nuestros directores no solo las herramientas jurídicas de las que hoy carecen, sino, especialmente, un respaldo desde las instituciones del Estado a la labor que realizan en circunstancias muy adversas".

Lee la carta completa en El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?