EMOLTV

Diputado que acusó constitucionalmente a Blanco: Su renuncia es una estrategia comunicacional, ahora viene la victimización

René Saffirio (IND) dijo a Emol que "ella nunca debió haber asumido en el CDE", postura que fue compartida por parlamentarios oficialistas.

13 de Octubre de 2018 | 13:30 | Por Felipe Vargas Morales, Emol
imagen
Emol
SANTIAGO.- El diputado independiente, René Saffirio, aseguró este sábado que la renuncia de la ex ministra de Justicia, Javiera Blanco, al Consejo de Defensa del Estado (CDE), en medio de la presión por su rol en el caso Sename, fue lo más "razonable" que pudo hacer y advirtió que su decisión se enmarca en una estrategia comunicacional que busca su victimización.

Al respecto, el parlamentario –que en 2016 impulsó una acusación constitucional en contra de la ex secretaria de Estado para establecer su responsabilidad en esa crisis, la cual fue finalmente desechada-, dijo a Emol que lo que corresponde ahora es que ella enfrente los tres procesos judiciales en los que está involucrada.

"Ella nunca debió haber asumido en el CDE, porque a la fecha en que es designada ya había cuestionamientos respecto del manejo de recursos, tanto en Gendarmería, como en Carabineros y el Servicio Nacional de Menores por el programa Ascar", recordó Saffirio.

En esa línea, el legislador sostuvo que "siendo el rol del Consejo el de proteger los intereses del fisco en juicio, no podía estar ella en el mismo organismo que tenía que defender los intereses del fisco por una parte y siendo acusada de fraude al fisco por la otra".

"Entonces, lo menos que uno habría esperado es que nunca hubiera asumido. Ahora, si tomó la decisión de asumir y luego se da cuenta que no puede ejercer la función, de hecho hace dos meses que no la puede cumplir por esa misma incompatibilidad, es absolutamente razonable que haya renunciado", enfatizó.

Consultado sobre si encontró creíble la defensa hizo de su gestión en la entrevista que otorgó a El Mercurio, indicó que "lo que se publica hoy no es más que la expresión más fiel de un proceso comunicacional muy diseñado estratégicamente por Imaginacción, que son sus asesores, para pasar a la etapa siguiente que es de libro: La etapa de la victimización".

Asimismo, rechazó sus descargos, en el sentido de que nunca ha podido entregar su versión ante la Fiscalía. Sobre ese punto, el diputado indicó que "todos los chilenos tenemos que estar siempre disponibles para responder a los requerimientos del Ministerio Publico o de los Tribunales de Justicia".

"Que ella diga que no ha sido escuchada, pues bien, tendrá que ser escuchada cuando los fiscales resuelvan llamarla y tomarle declaración. Eso no lo decide ella, lo decide el Ministerio Público. De tal manera que no puede pretender tratamientos privilegiados, porque de privilegios el país ya está bastante cansado, particularmente de los suyos", concluyó.

Oficialismo valora decisión

En tanto, la subjefa de la bancada de diputados de RN, Marcela Sabat, coincidió con Saffirio en que Blanco "nunca debió haber aceptado ese cargo, ni Bachelet nunca la debió haber nombrado", subrayando que su salida del CDE "era la crónica de una muerte anunciada".

A su juicio, su permanencia en el organismo "era insostenible y estaba dañando a una institución importante. Es positivo que finalmente haya tomado esta decisión (…) era impresentable e insostenible en el tiempo que a una de sus miembros se le relacionara en varias causas judiciales de connotación nacional".

"Nos parecía sumamente grave que todos los chilenos contemos con una consejera cuya misión encomendada por ley, sea defender judicialmente los intereses del Estado, sea quién, al mismo tiempo esté siendo cuestionada -de distintas formas- a través de sus cargos de alta responsabilidad los mismos intereses, que por ley debe defender", dijo.

En tanto, el jefe de la bancada de diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma, sostuvo que "la presencia de Javiera Blanco en el Consejo se hacía completamente insostenible, no solo por el tremendo rechazo ciudadano a su presencia ahí, el rechazo al interior del propio CDE, sino que también por el estado de avance de la investigación del caso Ascar".

“Estamos convencidos de que Javiera Blanco no era la persona idónea para ser nombrada por la Presidenta Michelle Bachelet en su cargo y lo que ocurre hoy con su renuncia no es más que la constatación de un hecho que era a todas luces urgente, para poder devolverle al CDE la credibilidad que con su presencia durante los últimos meses perdió”, concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?