EMOLTV

Mapa de Vulnerabilidad incluirá a adultos sin escolaridad completa y a niños que no estudian

En la iniciativa, que será presentada hoy por el Presidente Piñera, el sector público, el privado, la academia y la sociedad civil se involucrarán en buscar soluciones.

16 de Octubre de 2018 | 06:02 | Emol
imagen
Álex Valdés, El Mercurio
SANTIAGO.- De regreso en Chile tras su gira europea, el Presidente Sebastián Piñera presentará hoy una iniciativa que busca reunir los esfuerzos públicos, privados, de la academia y la sociedad civil para apoyar a aquellos que se encuentran en una condición muy difícil de superar por sí mismos.

Serán en total 16 los grupos, identificados por el Ministerio de Desarrollo Social en el llamado Mapa de la Vulnerabilidad. Dos de ellos están vinculados directamente con la educación: los mayores de 18 años que no terminaron la enseñanza media y los niños y adolescentes que no asisten a un establecimiento educacional.

Según datos de la encuesta Casen 2017, el 36,8% de la población de 18 años o más tiene un nivel de escolaridad menor a la educación media. La cifra equivale a 4.910.889 personas. Existe, al revisar cómo se distribuyen en grupos etarios, un componente generacional claro: a 2017, 67% de los adultos mayores tienen una escolaridad más baja que la enseñanza media.

"Si bien este grupo está concentrado en los mayores de 60 años, igualmente preocupa que tengamos más de 36% de la población (mayor de 18 años) en estas condiciones", afirma la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia.

"La educación incide en 24,1% en la pobreza multidimensional del país (...) ocupa el segundo lugar de mayor incidencia, después de seguridad social", destaca sobre las consecuencias de no terminar los estudios. "La posibilidad de acceder a mejores empleos, de estas personas con bajo nivel educacional, es más limitada", enfatiza.

En la iniciativa también estarán los 72.788 niños y adolescentes de cinco a 18 años que no asisten a un establecimiento educacional. El 36% de ellos debiera asistir a la educación básica y 64%, a la media. El principal motivo, según la encuesta Casen, son "razones personales": situaciones que van desde la necesidad de ayudar en sus casas hasta casos de embarazo o paternidad.

Revisa la información más detallada en la edición de hoy de "El Mercurio".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?