EMOLTV

La transparencia de Gabriel Boric sobre su TOC, ¿tiene efectos políticos?

El diputado del MA ha informado cada detalle de la enfermedad que padece desde su infancia. Expertos analizan el sinceramiento de uno de los referentes del Frente Amplio.

17 de Octubre de 2018 | 14:26 | Por Juan Peña, Emol
imagen

El legislador está con licencia médica y próximamente volverá al Congreso.

Captura Instagram Gabriel Boric
SANTIAGO.- "Hoy en Chile mucha gente tiene TOC u otras enfermedades mentales y no lo sabe o le da vergüenza asumirlo por el prejuicio que implica en la sociedad".

Este es un extracto del último mensaje que el diputado Gabriel Boric (MA) publicó ayer respecto del trastorno obsesivo compulsivo que, ha dicho, padece desde niño y que lo tiene en tratamiento y con licencia médica.

El referente del Frente Amplio ha informado cada detalle de la enfermedad que padece desde su infancia, la que describe como una "batalla permanente con la mente".

Analistas y cientistas políticos desmenuzan su sinceramiento y exponen sobre si esta revelación tendría efectos políticos en su carrera.

Los efectos políticos de la transparencia de Boric
Creo que en términos políticos eso es un factor más positivo que negativo, porque lo hace una persona más cercana a cualquiera de nosotros que nos enfermamos. Los parlamentarios, los políticos, también se enferman, lo que pasa es que no lo transparentan. Y por lo tanto, Boric al hacerlo público de alguna manera está mostrando un lado mucho más humano, también se relaciona con esta idea de sentimentalismo y emociones que hay en la política. Creo entonces que para el diputado este es un punto que más lo favorece que lo perjudica".

"Habrá que ver en un tiempo más, cuando tenga pretensiones de competir por un cargo si esta enfermedad, que puede que esté superada, o tal vez no, no sea un impedimento para que postular a un cargo de representación. Pero en el balance general encuentro que es un factor que más bien lo beneficia más que lo perjudica frente a la opinión pública.
Marco Moreno, decano Facultad de Gobierno U. Central
Me parece bien la forma en que el diputado Boric comparte su situación. No solo por la transparencia con que lo hace sino porque normaliza una enfermedad como los TOC que son más comunes que lo que la gente piensa.

Si esto tuviera a futuro un efecto político creo que apuntaría en dos direcciones. Para un parlamentario todo elemento que le permita mayor cercanía es positivo. La mayoría comparte mucho de su privacidad por redes sociales con ese objeto, por lo que ahora Boric lo haga con una enfermedad cumpliría en ese misma línea. Por otro lado en la medida que los cargos son más ejecutivos, como alcalde, Intendente o más aún en el caso del Presidente la Salud en general es parte del escrutinio que hacen los electores. En cuanto a si va a poder ejercer en plenitud ese cargo. En el caso de Boric como no sabemos todavía muchos detalles sobre su afección es difícil ver si podría limitarlo a futuro o no.
Gonzalo Müller, profesor Facultad de Gobierno de la UDD
En primer lugar, los electores necesitan información completa para tomar sus decisiones. Por tanto, la transparencia de Boric al revelar su estado de salud, será un factor a considerar al momento de elegir representantes. En segundo lugar, esto debiese ser considerado como un ejemplo para otros líderes. Si bien no es necesario mostrar las fichas clínicas de quienes aspiran a un cargo de elección popular, los electores tienen derecho a acceder a esa información. En tercer lugar, es posible que este hecho genere un incremento en su conocimiento en futuros estudios de opinión pública. La incógnita es si se producirá un aumento en la valoración positiva.

Está la hipótesis de que le transparencia generará una mejor imagen de Boric. La otra hipótesis, es que la revelación de su estado de salud sea una señal de debilidad. No es lo mismo estar hospitalizado por una afección pulmonar a estar internado en una clínica psiquiátrica, especialmente por el cargo que -a futuro- aspira ocupar. Dentro del Frente Amplio no me cabe la menor duda de que este hecho será leído como una señal de debilidad, y no me extrañaría que ante una declaración desafortunada de Boric, algunos apelen a su condición para desacreditarlo. Él gana en transparencia, pero deja un flanco abierto para futuras descalificaciones.
Mauricio Morales, cientista político y académico U. de Talca
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?