EMOLTV

"Segregación social" y "más congestión": Las razones de los que se oponen a la laguna cristalina en el Parque Padre Hurtado

Por su parte, el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, entregó un listado que explica algunos de los mitos que se han insertado en la comunidad respecto a esta nueva construcción.

18 de Octubre de 2018 | 07:56 | Por Fernanda Villalobos Díaz, Emol
imagen

Imagen de cómo quedaría la laguna cristalina.

www.mejoremoselparque.cl
SANTIAGO.- Si bien las autoridades comunales de Las Condes, La Reina y Providencia han llamado a los vecinos a votar a favor de la construcción de una laguna cristalina dentro del Parque Padre Hurtado como parte de un plan de mejoramiento, decenas de personas han dado a conocer su postura en contra.

Este domingo 21 de octubre se realizará una consulta ciudadana para que sean los propios habitantes -inscritos en el Servel- quienes decidan el futuro del lugar. La opción 1 sugiere una inversión que asciende a $14.000 millones ($3.200 en obras de mejoramiento; $3.200 en laguna; y $7.600 en obras de recuperación), mientras que la opción 2 contempla un gasto total de $3.200 millones, los que serán destinados sólo a obras de mejoramiento.

Según la agrupación "Salvemos el Intercomunal", la laguna artificial de la empresa Crystal Lagoon "es un proyecto de tipo inmobiliario que sigue una lógica de concentración: Aumenta la carga de visitantes en 200 mil al año, unas 1.500 personas más diariamente, con las consecuentes molestias a las comunidades circundantes, por congestión y espectáculos complementarios que se harán para atraer más público".

"Estéticamente se contrapone al estilo e identidad agreste que aún tiene el parque" y "destruye el patrimonio de área verde existente, el suelo y su fauna asociada", dicen.

También estiman que "la tarea de la administración del parque es aumentar la masa arbórea, no perder ni un centímetro de lo que ya existe" y que el proyecto "contribuye a la segregación social de un área de uso público".

Por último, aseguran que la laguna "es inerte y no entrega los beneficios ambientales que una ciudad saturada y contaminada como Santiago, requiere con urgencia".

$3.200millones costaría la laguna
"Nuestro Parque Intercomunal es un pulmón verde. Ese es su valor y su función. No dejes que se convierta en un parque de diversiones. Vota opción 2", recomiendan.

Otro ferviente opositor a la idea es el diputado del Partido Humanista Tomás Hirsch (La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Peñalolén, Vitacura). "Esos recursos que va a utilizar el alcalde en una piscina ($3.200 millones inicialmente) (...) están muchísimo mejor utilizados en fortalecer lo que significa ese pulmón para la ciudad: reforestar, arreglar los caminos, agregar especies nativas, incluso pensarlo desde un punto de vista de flora y fauna, y que sea un lugar de esparcimiento real para la familia, pero también de educación", declaró a Emol.

"¿Por qué no convertirlo en un lugar en que las familias puedan, junto a sus niños, aprender de la flora y la fauna nativa, en vez de estar pensando en importar Miami a la ciudad de Santiago? Este tipo de iniciativas que terminan con palmeras y con un par de delfines, la verdad es que poco y nada tienen que ver con lo que requiere nuestra ciudad", añadió.

Finalmente, el parlamentario aseveró que se trata de "una más de sus creaciones exóticas, si fuera por el alcalde Lavín hoy día estaríamos llenos de playas en Santiago, con oleaje que no se sabe muy bien de dónde saldría; tendríamos una ciudad llena de lluvia con su bombardeo a las nubes; centros de esquí, no sé muy bien si al lado del río o en alguna plaza; y ahora quiere terminar poniéndonos una plaza muy propia de Miami, poniéndonos delfines y, si nos descuidamos un rato, también cocodrilos".

Derribando mitos

En sus redes sociales el alcalde Lavín dio a conocer una serie de razones para votar por la opción 1. En una de ellas desmintió algunos de los mitos que la ciudadanía tiene al respecto.

- El acceso al parque seguirá teniendo el mismo valor de $500.

- El parque no se privatizará ni se concesionará. La laguna será de las municipalidades.

- La laguna generará $700 millones anuales para invertir en el parque.

- La laguna no generará un daño medioambiental. Se usará tecnología sustentable.

- Los recursos de la administración del parque son limitados y por eso no se ha invertido en sus áreas verdes desde hace 25 años.

- Se aumentarán las áreas verdes y el arbolado. Se integrarán 14 hectáreas deterioradas y cerradas al público.

- La laguna actual será trasladada con su fauna y se integrarán nuevas especies.

- El proyecto no involucra la construcción de un mall o restaurantes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?