EMOLTV

Nombramientos agitados: Los dilemas que enfrenta el Gobierno ante los tres cargos clave que debe designar

El nuevo integrante de la Corte Suprema, al reemplazante de Javiera Blanco en el CDE y al futuro jefe del Estado Mayor Conjunto de las FF.AA., junto al Alto Mando del Ejército, son los cargos que se deben llenar.

19 de Octubre de 2018 | 08:01 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
Emol
SANTIAGO.- En las próximas semanas el Gobierno debe designar tres cargos claves de instituciones que, con distinta profundidad, enfrentan complejos escenarios. Se trata del cupo que dejó Carlos Cerda en la Corte Suprema, la vacante de la renunciada Javiera Blanco en el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y el Alto Mando del Ejército, con particular foco en el futuro Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, cuyo oficial debería venir de las filas de esta rama castrense.

Cada una de las instituciones mencionadas cuentan con complicaciones propias, que podrían hacer engorroso el proceso, por lo que un error del Ejecutivo podría costarle caro.

Corte Suprema


El 3 de septiembre el pleno del máximo tribunal del país dio a conocer los nombres de la quina desde la cual el Presidente Piñera debe escoger al nuevo titular de la Cuarta Sala Laboral, que debe ser visado por el Senado. Se trata de los ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago Mauricio Silva Cancino, Javier Moya, Dobra Lusic Nadal, Roberto Contreras Olivares y Julio Miranda Lillo.

En julio, y con una oposición dividida, la Cámara Alta aprobó a Ángela Vivanco como la nueva ministra, quien llegó por el juez Patricio Valdés y es la figura más reciente en ser parte de los 21 del organismo. Se trata de una jurista con un perfil cercano al oficialismo: Sin ir más lejos fue representante de Chile Vamos ante el Tribunal Constitucional en su requerimiento contra el aborto en tres causales.

Por lo tanto, según los acuerdos no escritos al interior del Congreso, la propuesta de ahora debería tener una sensibilidad más cercana a la centroizquierda. Así, quienes correrían con mayor ventaja serían los magistrados Mauricio Silva y Javier Moya.

Pero finalmente si es que el candidato será más cercano a la oposición o no será decisión del Gobierno. El ministro del Interior, Andrés Chadwick, aclaró a Emol que "la quina ya llegó al Presidente" y enviará el nombre al Congreso "próximamente", precisando que "estamos completamente dentro de los tiempos normales para efectos de ir viendo a aquellas personas que el Presidente decida poner en votación del senado. Falta un poco".

Consejo de Defensa del Estado


Por la "incomodidad de los consejeros", la ex ministra de Justicia del Gobierno de Michelle Bachelet, Javiera Blanco, renunció el pasado viernes a su cargo en el Consejo de Defensa del Estado (CDE), cargo que asumió el 11 de febrero de 2017 tras ser nombrada por la ex Mandataria.

Durante su ejercicio debió inhabilitarse varias veces de sus funciones por su presunta vinculación con procesos asociados a fraudes al Fisco en Carabineros, el caso del programa Ascar en el Sename y la contratación de asesores en Gendarmería. Todas causas que se encuentran en plena investigación y donde no se ha dictado ninguna sentencia condenatoria.

Ahora Piñera deberá llenar ese cupo, ya que la elección de los consejeros del CDE es prerrogativa del Presidente de la República. Anuncio que, según señaló Chadwick, no está previsto para los próximos días.

Y es que la designación iría de la mano de un proyecto de ley que busca modernizar el CDE, según anunció el fin de semana Piñera. La iniciativa, que primero deberá ser visada por el Congreso, buscaría, entre otras cosas, hacer más exigentes los requisitos que deban cumplir los consejeros, pedir exclusividad en el ejercicio y que se termine con el carácter de vitalicio del cargo, el cual se puede desempeñar hasta los 75 años.

Jefe del Estado Mayor Conjunto


Durante la mañana de este miércoles, el Mandatario dio a conocer al nuevo comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh): Se trata de Arturo Merino Nuñez (58), quien hasta hace dos días se desempeñaba como Jefe del Estado Mayor Conjunto (Jemco), cargo que ahora le corresponde al Ejército llenar.

Desde el Ministerio de Defensa señalaron a Emol que el próximo 26 de octubre debiese conocerse quién entrará por Merino, "luego de terminar el nombramiento del Alto Mando del Ejército".

Esta designación, y la conformación del generalato, es la decisión más compleja que enfrenta el Gobierno, considerando la investigación que lleva adelante la Corte Marcial en el denominado "caso empresas de turismo", donde oficiales del Ejército habrían abultado el precio de pasajes aéreos, a cargo de la institución, quedándose con el remanente.

Según publicó La Tercera, serían más de 1.500 lo viajes de miembros de la institución castrense que estarían bajo la mira de la ministra en visita de la Corte Marcial Romy Rutherford.

El martes el Ejército confirmó la renuncia del número dos de la institución, general (r) John Griffiths, y se especula que otros oficiales podrían estar involucrados en esta defraudación. Por ello, la preocupación del Gobierno está puesta en que la designación del Alto Mando, sumado al nombramiento del jefe del Estado Mayor Conjunto, no estén manchadas con el caso en cuestión.

"Es importante que el Alto Mando futuro no tenga ninguna relación ni responsabilidad con estas irregularidades y eventuales malversaciones de fondos públicos. Es un tema al cual estamos prestando mucha atención", enfatizó el Presidente Piñera.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?