EMOLTV

Camioneros explican movilización en Magallanes: Los transportistas "se están quedando sin trabajo"

Desde la Confederación Nacional de Dueños de Camiones insistieron en que la paralización indefinida en la región no se debe al alza de precios en los combustibles.

23 de Octubre de 2018 | 10:02 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
Agencia Uno
SANTIAGO.- Una movilización convocada por la Asociación de Dueños de Camiones de Punta Arenas (Asoducam) comenzó a desarrollarse durante la madrugada de ayer. Pasadas unas horas, y tras no llegar a acuerdo con la Intendencia de Magallanes por el petitorio que entregaron los transportistas, éstos decidieron ir más allá y darle el carácter de indefinido al paro, pero que irán evaluando "día a día", según explicaron en el gremio.

El asociación movilizada ha realizado bloqueos en diversos puntos de la región, lo que generó la incertidumbre de los habitantes de la zona, quienes han colapsado algunas bencineras por temor ante un eventual desabastecimiento de combustible.

La movilización busca que el Gobierno tome medidas frente al alza que han experimentado los combustibles por varias semanas consecutivas, gatillando el rechazo de los diferentes gremios de transportistas a nivel nacional.

Sin embargo, el incremento de estos valores no es la principal preocupación en Magallanes. De hecho, ese punto ni siquiera está incluido en el petitorio de tres requerimientos entregados a la autoridad regional: responsabilidad social empresarial con los transportistas de la región, construcción de un aparcadero de camiones y contar con un funcionario del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agreoalimentaria (Senasa) en el paso de integración austral son las exigencias de la Asoducam de la zona.

Ante esto, el presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), Juan Araya, alzó la voz e insistió en que la movilización en Magallanes "no es por combustible (...). Es un tema de que los camioneros de Punta Arenas se están quedando sin trabajo", recalcó en radio Universo.

Para explicar eso último, el dirigente gremial puso dos ejemplos de lo que, según aseguró, pasa en la zona: "Llegan las empresas del norte a dejar productos que vienen con precios normales en transporte y se devuelven con un precio bajísimo hacia el norte con cargas que son de la zona de Magallanes", o "vienen camiones argentinos a Porvenir, a todas esas partes, y cargan salmones hacia Buenos Aires y los chilenos miran cómo pasan los camiones".

"Esto se conversó en el Gobierno anterior (Michelle Bachelet) y en este Gobierno y nadie ha hecho caso a este asunto", concluyó Araya.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?