EMOLTV

Camioneros ponen fin al paro en Punta Arenas tras lograr acuerdo con el Gobierno

Esta tarde, los líderes del gremio se reunieron con las autoridades regionales para establecer nuevos protocolos y abordar sus demandas.

23 de Octubre de 2018 | 17:29 | Por N. Quijada y M.C. Romero, Emol
imagen

Los camioneros bajaron el paro.

Agencia Uno
SANTIAGO.- Los camioneros en Punta Arenas informaron que depusieron el paro que iniciaron oficialmente a primeras horas de esta jornada, y que amenazaba con ser de carácter indefinido, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno.

El anuncio se dio luego de que representantes del gremio se reunieran con autoridades regionales, entre las que se encontraba la intendenta de Magallanes, María Teresa Castañón.


Al respecto el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, manifestó que "se llegó a un acuerdo con las personas que ayer estaban interrumpiendo el tránsito en la carretera que va a Puerto Natales, (por lo que se) depuso su paro".

"El Gobierno, por su parte, contribuye con algunos de los aspectos que nos plantearon que es básicamente facilitar un diálogo con las autoridades argentinas respecto del paso de los camiones, del transporte desde Argentina a Chile y viceversa", añadió.

Entre los acuerdos adoptados en la negociación figuran un estacionamiento para camiones en un terreno por definir -a lo que también se comprometió el Gobierno- se y la designación de un funcionario del Servicio Nacional de Sanidad argentino en el paso fronterizo que une la provincia de Santa Cruz con Magallanes.

2mil camiones albergaría el aparcadero

De acuerdo al protocolo de acuerdo, al que tuvo acceso Emol, la empresa Nova Austral se comprometió además a "contratar los servicios para transporte de carga del tramo Porvenir-San Antonio, valorizando dicho trayecto por $2.200.000 más IVA, cuando no aplique la Ley Navarino".

Castañón destacó que terminara el paro y afirmó que el proyecto de estacionamiento será uno de los ejes de las conversaciones con el gremio. "Eso lo vamos trabajar ahora con los dirigentes", indicó respecto del terreno de 4,7 hectáreas "que fue adquirido en el primer Gobierno de Sebastián Piñera".

Por su parte, Miguel Cárdenas, presidente de Asoducam, dijo que "hemos llegado a un buen acuerdo con esta empresa que satisface a ambas partes" y dijo que el trabajo con las empresas que han llegado a la zona "era un punto tremendamente importante para los intereses de nuestro gremio".

Sobre el impuesto específico, manifestó que "es un tema que se está dirimiendo en Santiago junto con las regiones y el Ministerio de Hacienda, en el cual nosotros tenemos mucho que decir". La idea, explicó, es que se aplique a "todas las grandes empresas que nos los pagan".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?