EMOLTV

Aula Segura: Gobierno y oposición logran acuerdo y proyecto será votado esta noche en el Senado

Ambas partes celebraron "la buena noticia". La iniciativa señala que los directores tendrán el deber de iniciar un proceso sancionatorio y la facultad de expulsar a miembros de la comunidad educativa por causas graves, la que incluso podrían ser contra terceros, al interior del colegio.

24 de Octubre de 2018 | 21:42 | Por Verónica Marín, desde Valparaíso
imagen

Seis horas duró la discusión entre el oficialismo y la oposición en la Comisión de Hacienda del Senado.

Jonathan Mancilla, El Mercurio
VALPARAÍSO.- Tras casi seis horas de discusión en la comisión de Hacienda del Senado, el Gobierno y la oposición lograron un acuerdo en el marco del debate del proyecto de la ley Aula Segura.

Ambas partes destacaron "la buena noticia" que esto significa y por ende ahora la iniciativa será inmediatamente votada esta noche en la sala de la Cámara Alta sin mayores complicaciones gracias a esta negociación previa.

"Hemos llegado a un muy buen acuerdo y como Gobierno quiero agradecer el trabajo que se ha hecho en conjunto", declaró la ministra de Educación, Marcela Cubillos, destacando la transversalidad del mismo.

Por su parte, la senadora Yasna Provoste (DC) puntualizó que "hoy lo que se va a discutir en la Sala es un proyecto distinto".

"El proyecto Aula Segura fue aprobado en la comisión de Educación porque a nosotros nos interesaba ir al debate de fondo y la única manera de poder hacer aquello era que efectivamente pudiéramos pasar a esta etapa y ahí presentamos una indicación sustitutiva. Es decir el cambio del proyecto con un enfoque distinto que no es solo desde la perspectiva del aula democrática y la convivencia segura, sino que también en cómo se faculta de verdad al liderazgo directivo para que pueda tomar determinadas decisiones como por ejemplo la suspensión de un estudiante", agregó la parlamentaria que estuvo a la cabeza de la oposición en esta discusión en su calidad de presidenta de la comisión de Educación.

Cómo quedó el proyecto


Con esta nueva redacción el proyecto establece que el director tendrá el deber de iniciar un proceso sancionatorio en contra de un miembro de la comunidad escolar -no alumno solamente- por conductas graves o gravisímas y tendrá la facultad de expulsarlo aplicando la suspensión como medida cautelar.

Respecto a las causales por las que podría ser expulsado es por aquellas establecidas en la ley o en el reglamento interno o que afecten severamente la convivencia escolar. Entre esas se mantiene lo revisado en un principio como el porte de armas, elementos incendiarios, o agresión a profesores, asistentes de la educación o manipuladores de alimentos.

"Las causales de violencia quedan establecidas en la ley y se enriquecen con el aporte que hicieron los senadores y al mismo tiempo se puede separar inmediatamente -con la suspensión- al estudiante que incurre en estos hechos de violencia"

Marcela Cubillos
También, según explicó la ministra, se agrega agresión sexual o "agresiones contra terceros cometidas al interior del establecimiento", por ejemplo, un hecho similar por lo ocurrido con un carabinero en el Internado Nacional Barros Arana en Santiago.

"Las causales de violencia quedan establecidas en la ley y se enriquecen con el aporte que hicieron los senadores y al mismo tiempo se puede separar inmediatamente -con la suspensión- al estudiante que incurre en estos hechos de violencia, para que las víctimas no tengan que convivir con el agresor mientras dure el proceso sancionatorio", explicó la secretaria de Estado.

Y agregó que la destrucción de mobiliario también fue considerado dentro de la normativa ahora redactada.

Entre los cambios se determinó que esta ley también aplicará para los colegios particulares y ya no solo para aquellos que reciben financiamiento del Estado.

Respecto al debido proceso, que tanto fue cuestionado en las etapas previas de discusión, el miembro de la comunidad escolar que sea sometido a este proceso sancionatorio tendrá un plazo de 10 días para que se le acuse y cinco para su defensa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?