EMOLTV

Mucho más que "Aula Segura": El largo historial de enfrentamientos entre Yasna Provoste y Marcela Cubillos

Con 33 votos a favor, el Senado aprobó en la madrugada el proyecto que opuso a la ministra y la senadora, pero el primer encuentro entre ambas fue hace diez años en la misma comisión que actualmente preside la parlamentaria.

25 de Octubre de 2018 | 08:04 | Por Verónica Marín y Consuelo Ferrer
imagen
Aton
SANTIAGO.- Hace apenas dos semanas, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, resaltaba lo grave que le parecía que la comisión ad hoc del Senado no fuera a cumplir con la urgencia simple que el Gobierno le había otorgado a la ley Aula Segura, que vencía esa misma jornada. Su reclamo encontró como respuesta una pregunta.

"¿Usted no quiere que la comisión escuche a personas que quieran aportar en esta idea?", le dijo la presidenta de la instancia, Yasna Provoste, quien aseguraba que al acortar los plazos considerados para la tramitación del proyecto, el Gobierno buscaba eludir la discusión de fondo.


"¿Cómo pretende —o en cuánto tiempo o en qué minuto— iniciar la discusión de este proyecto? Simplemente eso, es una pregunta", le respondió Cubillos. Provoste había insistido en que no se pasaría a tramitar Aula Segura hasta recibir formalmente el informe que la había considerado inconstitucional.

"No me ha respondido mi pregunta, ministra", retrucó Provoste. "Queremos en esto también mantener un debate adecuado en este proceso. Le hemos señalado que para que esta comisión vea (el proyecto de ley) vamos a recibir el informe de la comisión de Constitución", señaló tajante.

Quienes presenciaron el intercambio no dudaron en calificarlo como tenso e incómodo. Una exaltada ministra Cubillos se enfrentaba a una aparentemente calmada senadora Provoste, que ya le había causado dolores de cabeza con intervenciones que parecían dejar en claro que tenía mayor conocimiento que ella de la cartera, que ocupó por dos años.

Pero la tensión en la relación de ambas no es algo nuevo y se remonta, de hecho, a la época en que Provoste todavía era ministra, y se relaciona estrechamente con los motivos que terminaron con su salida del ministerio.

"La está cuestionando todo Chile"


En junio de 2006, la Cámara de Diputados interpelaba al ministro de Educación, Martín Zilic, un mes antes de que la entonces Presidenta Michelle Bachelet resolviera removerlo del cargo en medio de la revolución pingüina.

La encargada de formular las preguntas al secretario de Estado era la entonces diputada Marcela Cubillos, quien le dirigió una treintena de interrogantes durante tres horas. La parlamentaria formaba parte de la comisión de Educación de la Cámara, donde tuvo un rol preponderante, siendo clave en el acuerdo entre el Gobierno y la oposición por la Ley General de Educación.

"El recurso de las mujeres del Gobierno es sentirse criticadas como mujeres cuando no saben hacer su pega (...) tenemos a una ministra que trata de machista a un diputado cuando la está cuestionando todo Chile. Es un recurso que la deja muy mal"

Marcela Cubillos
Al poco tiempo le tocaría ver la renuncia de Zilic, asumir el liderazgo de su partido para formar una comisión que generara propuestas en materia educación y posteriormente recibir a la nueva ministra: Yasna Provoste. Dos años después sería también la encargada de liderar su interpelación por la rendición de subvenciones educacionales, y votaría a favor de su destitución.

"La Constitución dice que a un ministro lo puedes acusar por dejar de cumplir la ley", explicaba Cubillos a Cosas en 2008. "Existe una cantidad de incidentes en todo este episodio que demuestra que la ministra, inexplicablemente, dejó leyes sin ejecutar. Si la ley se hubiese aplicado, no existirían desórdenes financieros y se sabría dónde están las platas, sin enredos de contabilidad ni abusos de los sostenedores".

Entonces, sus críticas a ella iban más allá del ámbito educacional. En marzo de ese año, Provoste se refirió en un programa de Canal 13 a su relación con Gabriel Ascencio, también miembro de su partido, con quien se había enfrentado en múltiples oportunidades. "Pareciera ser que él solo descalifica a las mujeres. Yo siempre lo he visto en esa lógica, por lo tanto es algo que me tiene sin cuidado", dijo la hoy senadora.

"Me molestó su forma de expresarse, que no corresponde a una autoridad, ni menos educacional", dijo Cubillos sobre su aparición en el programa. "El recurso de las mujeres del Gobierno es sentirse criticadas como mujeres cuando no saben hacer su pega (...) tenemos a una ministra que trata de machista a un diputado cuando la está cuestionando todo Chile. Es un recurso que la deja muy mal", señaló.

"Espero opinar de su gestión"


La acusación constitucional contra la ministra fue aprobada por el Senado en abril de 2008 e impactó fuertemente a Provoste. "Quiero apelar a la conciencia ética de los ciudadanos de nuestro país, para que ponderen la injusticia que se ha cometido conmigo", dijo tras el resultado, al borde de las lágrimas.

A los pocos meses, Provoste demandó al Estado de Chile en la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la destitución, en la que, a su juicio, no hubo un "debido proceso". Seis años después, la Comisión Interamericana de DD.HH. pidió formalmente a Chile pronunciarse sobre el requerimiento.

"Más que opinar de ella y su nombramiento, espero opinar de su gestión. Que se comprometa en sacar adelante la implementación de las leyes de calidad que se han aprobado, que saque los reglamentos sobre fortalecimiento de universidades estatales y se comprometa a enmendar el rumbo del CAE"

Yasna Provoste
Además de perder el ministerio, Provoste quedó inhabilitada para ejercer cargos públicos por cinco años. Apenas terminó la sanción, fue elegida como diputada, instancia en la que pavimentó el camino para sentarse en el Senado, donde hoy se encuentra.

En la instalación de la segunda administración de Piñera, Marcela Cubillos asumió la cartera de Medio Ambiente y no la de Educación, donde estuvo por cinco meses. Su salida se dio justo antes de que estallara la crisis en Quintero y Puchuncaví.

Al momento de ser anunciada como ministra de Educación, Provoste prefirió moderar sus comentarios. "Más que opinar de ella y su nombramiento, espero opinar de su gestión", dijo en El Mercurio. "Que se comprometa en sacar adelante la implementación de las leyes de calidad que se han aprobado, que saque los reglamentos sobre fortalecimiento de universidades estatales y se comprometa a enmendar el rumbo del CAE".

Aunque el proyecto de Aula Segura fue aprobado en el Senado -con 33 votos a favor y 1 en contra del parlamentario Juan Ignacio Latorre (RD)- durante esta madrugada, el debate dejó de manifiesto que las asperezas entre ambas políticas no se han limado del todo en diez años.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?