EMOLTV

PDI anuncia Alto Mando 2019: Acoge a retiro a cinco detectives y crea cuatro subdirecciones

Dentro de las partidas se encuentra la del subdirector operativo, prefecto general Darío Ortega. Además, se modificó la organización interna.

25 de Octubre de 2018 | 15:47 | Por Tamara Cerna, Emol.
imagen
El Mercurio.
SANTIAGO.- A través de un comunicado, la Policía de Investigaciones (PDI) comunicó la conformación de su nuevo Alto Mando, en la cual se acogió el retiro de dos prefectos generales, entre estos el subdirector operativo, Darío Ortega, y tres prefectos inspectores.

Lo anterior, luego de la aprobación del Presidente Sebastián Piñera a la propuesta presentada por el ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, a proposición del director general de la policía civil, Héctor Espinosa Valenzuela.

"La nueva distribución tiene por objetivo relevar la importancia de las personas que integran la institución, reconociendo y promoviendo sus destrezas, experiencia y calidad de vida, en función de la misión de la PDI como es la investigación científico técnica de los delitos de alta complejidad y crimen organizado transnacional", indica el documento.

Además, la policía modificó la organización interna, pasando de dos subdirecciones -una operativa y otra administrativa- a cuatro: Desarrollo de Personas; Administración, Logística e Innovación; Investigación Policial y Criminalística; y la de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria.

Sobre esto último, indican: "En base al monitoreo permanente que hace la PDI del fenómeno criminal, la implementación de nuevas subdirecciones (...) obedece a los estudios y análisis a los que accede la institución en las diversas asambleas o reuniones que realiza Interpol".

Así, se acogió el retiro de:

1. Prefecto General Darío Andrés Ortega Moreno.

2. Prefecto General Christian Sandro Gallardo Herrera.

3. Prefecto Inspector Víctor Tatuki Nakada Aguayo.

4. Prefecto Inspector Alejandro Javier Leiva Valdés

5. Prefecto Inspector Rubén Edgardo Castillo Guianatti.

Ascendieron al grado de Prefecto General:

1. Prefecto Inspector Carlos Fernando Yáñez Villegas, actual Jefe de la Jefatura Nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado.

2. Prefecto Inspector Pedro Edgardo Cuevas Cerda, actual Jefe de la Jefatura de Administración y Gestión de Recursos.

Ascendieron al grado de Prefecto Inspector:

1. Prefecto Juan Eduardo Vergara Báez, actual Jefe de la Región Policial del Maule.

2. Prefecto Hugo Enrique Ruiz González, actual Jefe de la Región Policial de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

3. Prefecto Héctor Manuel González Aránguiz, actual Jefe de la Jefatura Nacional de Asuntos Públicos.

4. Prefecto José Anselmo Ortiz Sandoval, actual Jefe de la Jefatura Nacional de Delitos Contra los Derechos Humanos y las Personas.

5. Prefecto Víctor Alejandro Arriagada Mauna, actual Jefe de la Jefatura Nacional de Criminalística

Composición final


Por esto, el Alto Mando de la PDI quedó conformado por los siguientes prefectos generales:

1. Prefecto General Manuel Segundo Leiva Castillo, Subdirector de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria.

2. Prefecto General Oscar Guido Rosas Bahamonde, Jefe de la Inspectoría General.

3. Prefecto General Christian Robinson Lucero Villarreal, Subdirector de Desarrollo de Personas.

4. Prefecto General Carlos Fernando Yáñez Villegas, Subdirector de Investigación Policial y Criminalística.

5. Prefecto General Pedro Edgardo Cuevas Cerda, Subdirector de Administración, Logística e Innovación y Coordinador General de la 88° Asamblea Mundial de Interpol.

En cuando a los prefectos inspectores:

1. Prefecto Inspector Sergio Eduardo Claramunt Lavín, Jefe de la Región Policial del BioBio.

2. Prefecto Inspector Mauricio Osvaldo Mardones Pizarro, Jefe de la Región Policial Metropolitana de Santiago.

3. Prefecto Inspector Sergio Antonio Muñoz Yáñez, Jefe de la Región Policial de Valparaíso.

4. Prefecto Inspector Víctor Hugo Pérez Oliva, Jefe de la Región Policial de La Araucanía.

5. Prefecto Inspector Denny Alejandro Williams Obreque, Jefe de la Jefatura Nacional de Salud.

6. Prefecto Inspector Cristian Armando Muñoz Zúñiga, Jefe de la Región Policial de Tarapacá.

7. Prefecto Inspector Richard Antonio Gajardo Villablanca, Jefe de la Región Policial de Coquimbo.

8. Prefecto Inspector Claudio Sebastián Núñez Sáez, Jefe de la Región Policial de Atacama.

9. Prefecto Inspector Richard Marcos Bórquez Duque, Jefe de la Jefatura Nacional de Migraciones y Policía Internacional.

10. Prefecto Inspector Rodolfo Alejandro Carrasco Ortiz, Jefe de la Jefatura Nacional de Educación y Doctrina.

11. Prefecto Inspector Claudio Alberto González Hofstetter, Jefe de la Región Policial de Antofagasta.

12. Prefecto Inspector Eduardo Antonio Rodríguez-Peña Troncoso, Jefe de la Jefatura Nacional de Delitos Económicos y Medio Ambiente.

13. Prefecto Inspector Iván Marcelo Villanueva Berindoague, Jefe de la Jefatura Nacional de Delitos Contra Robos y Focos Criminales.

14. Prefecto Inspector Alfredo Nicolás Silva Pavlov, Jefe de la Región Policial de Los Ríos.

15. Prefecto Inspector Néstor Hugo González Hidalgo, Jefe de la Región Policial de Los Lagos.

16. Prefecto Inspector Leonardo Armando Torres Ramírez, Jefe de la Jefatura Nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado.

17. Prefecto Inspector Juan Eduardo Vergara Báez, Jefe de la Región Policial del Maule.

18. Prefecto Inspector Hugo Enrique Ruiz González, Jefe de la Región Policial de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

19. Prefecto Inspector Héctor Manuel González Aránguiz, Jefe de la Jefatura Nacional Contra Delitos Sexuales.

20. Prefecto Inspector José Anselmo Ortiz Sandoval, Jefe de la Región Policial de Arica y Parinacota.

21. Prefecto Inspector Víctor Alejandro Arriagada Mauna, Jefe de la Región Policial de Magallanes y la Antártica Chilena.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?