EMOLTV

Aula Segura: Diputados de oposición advierten que "revisarán" proyecto y llaman al Gobierno a dialogar "sin violencia"

Los representantes de la Cámara de la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio cuestionaron los términos en que se dio el acuerdo con los senadores, el que permitió la aprobación de la iniciativa que ahora será debatida por ellos.

25 de Octubre de 2018 | 17:48 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Las diputadas Rojas, Vallejo y Girardi (imagen de archivo).

El Mercurio/Archivo.
VALPARAÍSO.- Luego de que el Gobierno y los senadores de la ex Nueva Mayoría alcanzaran un acuerdo que permitió que la Cámara Alta aprobara el proyecto Aula Segura, ahora la iniciativa ingresará a su segundo trámite en la Cámara.

En ese sentido, los diputados miembros de la Comisión de Educación hicieron un análisis de lo ocurrido y desde la oposición cuestionaron la forma en que se realizaron las negociaciones advirtiendo modificaciones al texto. Mientras, los representantes oficialistas aseguraron que lo aprobarían "tal cual" está.

"En este proyecto se ha expresado lo peor y lo mejor de la política: Lo peor es un Presidente Piñera y una ministra Cubillos recurriendo a un autoritarismo nunca antes visto. Una violencia política brutal donde, básicamente, se nos hace legislar con una pistola sobre la mesa, con pataletas, con una suerte de obsesión de querer sacar un proyecto tal cual ingresa sin diálogo democrático", dijo la diputada Camila Vallejo (PC).

Respecto a lo positivo la parlamentaria quiso "celebrar el trabajo que ha hecho la senadora (Yasna) Provoste (DC), el senador (Jaime) Quintana (PPD) y el senador Juan Ignacio Latorre (RD), de realmente querer abrir un diálogo político y democrático para resolver los temas de violencia".

La parlamentaria Camila Rojas (IA) se refirió al llamado que hizo su par del Frente Amplio, senador Latorre, a los diputados del bloque a rechazarlo, tal como él lo hizo en el Senado donde fue el único que votó en contra.

"Vamos a revisar el proyecto, nosotros reconocemos que el proyecto Aula Segura que se presentó en un comienzo fue completamente cambiado en el Senado y por tanto reconocemos ahí también el trabajo en el que estuvo presente el senador Latorre, el senador Quintana y la senadora Provoste. Nos interesa estudiarlo en detalle", puntualizó.

En ese sentido cuestionó la forma en que trabajó el Gobierno para que el proyecto se aprobara tras todos los traspiés que sufrió en el Senado.

"En este proyecto se ha expresado lo peor y lo mejor de la política. Lo peor es un Presidente Piñera y una ministra Cubillos recurriendo a un autoritarismo nunca antes visto"

Camila Vallejo
"(Esperamos) que el Gobierno no asuma la misma disposición que ha tenido hasta ahora respecto de este proyecto: Con acciones mediáticas, con mucha imposición, con mucho autoritarismo, lo que queremos es poder discutir tranquilos el proyecto porque sabemos que necesitamos tener una solución a los problemas de violencia, pero necesitamos que esa sea la mejor solución", señaló.

Rojas y Vallejo junto a la diputada Cristina Girardi (PPD), explicaron que buscarán complementar la iniciativa con el que ellas tramitan en la comisión ad hoc.

"Para darle el foco educativo que es lo importante. Aquí no estamos hablando de cárceles, aquí no estamos hablando de jaulas seguras, estamos hablando de educación", declaró Girardi.

Oficialismo


Por otro lado, el diputado Jaime Bellolio (UDI) al hacer un análisis político de lo ocurrido con el proyecto, afirmó que "perdieron aquellos que intentaron bloquear el proyecto, perdieron aquellos que decían que no era necesario y obviamente ganaron las comunidades escolares que quieren erradicar la violencia extrema de sus escuelas".

"Siempre uno puede revisar qué otras cosas se pueden agregar, a mí me parece que el acuerdo al que se llegó en el Senado, hace que este sea un muy buen proyecto y yo lo aprobaría así tal cual como está", puntualizó.

Su par de RN, diputado Diego Schalper, hizo un llamado especial al Frente Amplio que a diferencia del Senado en donde tiene un representante, en la Cámara cuenta con 20 por lo que su votación se vuelve trascendental.

"Yo espero que el Frente Amplio recapacite, acá el proyecto ha quedado mucho mejor de como entró, no solamente porque expresa el deber de reubicar y porque las causales son mucho más amplias que las que teníamos al comienzo sino también porque hemos dado una señal transversal", dijo.

También pidió "una tramitación expedita del proyecto porque muchas comunidades escolares esperan esta señal y ojalá no se repliquen las dificultades que tuvimos en el Senado".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?