EMOLTV

Todos los cambios que se proponen para reducir la congestión vehicular en las calles de Providencia

Una asesoría de la UC para el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) propone cambiar el sentido de algunas las vías, así como el tiempo de los semáforos y pasos peatonales.

28 de Octubre de 2018 | 08:43 | Redactado por Alondra Barrios P., Emol
imagen

Tobalaba con El Bosque, lugar donde los descansos peatonales podrían desaparecer.

El Mercurio
SANTIAGO.- Con el objetivo de reducir tacos y optimizar la fluidez de los viajes de autos y máquinas del Transantiago en Providencia, una asesoría del Departamento de Ingeniería de la Universidad Católica propone al Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) cambios para mejorar la movilidad que podrían generar beneficios por más de $15 mil millones, los que corresponden "al valor social de los ahorros de tiempo de los pasajeros y a la disminución de los costos operativos del desplazamiento de buses".

Según El Mercurio, el taco que se genera en avenida Santa María con El Cerro a las 08:00 horas en la ruta desde el centro de Santiago al oriente podría cambiar si se intervienen El Gobernador y Santa María Local, paralela a la avenida del mismo nombre, cuyos sentidos van al norte y centro, respectivamente.

La zona de Tobalaba con El Bosque también podría verse alterada para optimizar la circulación de vehículos si se eliminan descansos peatonales, trasladándolos a Tobalaba con José Antonio Soffia.

"Sacarlos permitiría acomodar un poco mejor el flujo vehicular, pero tiene un costo para los peatones, ya que los obliga a cruzar de una, lo que tiene un impacto en la programación de los semáforos", dijo Juan Carlos Herrera, director del Departamento de Ingeniería de Transporte de la UC al medio citado.

En tramos como Bustos-Francisco Bilbao y Pocuro-Eliodoro Yáñez, las velocidades bordan los 6 km/h, en tanto que en El Vergel-Pocuro es de 5 km/h por las tardes. Esta lentitud se explica por la existencia de 14 cruces con cinco ciclos distintos en el eje, generando así descoordinación. Para hacer frente al problema, el estudio de la UC plantea unificar los ciclos "llevándolos a 120 segundos en todas las intersecciones analizadas", lo que provocaría que los automóviles tuvieran un flujo más expedito y sin tantas detenciones.

Revisa más detalles de esta propuesta en este link.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?