EMOLTV

Ley humanitaria: Justicia se abre a la posibilidad de disminuir la edad para conmutación de penas

En un principio, el proyecto exigía como uno de los requisitos tener 80 años. Ante la posibilidad planteada por la UDI y RN de bajar el criterio en una década, el ministro Larraín aseguró: "una buena fórmula es una solución intermedia".

29 de Octubre de 2018 | 13:17 | Por Tamara Cerna, Emol.
imagen
Agencia Uno.
SANTIAGO.- Brevemente, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, se refirió a una posible modificación en el proyecto de ley que busca normar la conmutación de penas a condenados por los "delitos más graves" de la legislación -dentro de estos aquellas de lesa humanidad-, estableciendo una serie de requisitos.

"En el proyecto humanitario tenemos contemplado distintas alternativas aparte de lo que son enfermedades grave que sean de tal naturaleza que tengan la inminencia de la muerte o que hayan generado una invalidez física o mental tal que la hagan a la persona imposible de ser autovalente, esos son los ejes centrales", partió señalando Larraín.

"También está incorporada la edad y nosotros estamos trabajando para definir la edad que acompañada el mínimo de tiempo cumplida pudiera ser también la tercera alternativa de aplicarse la ley humanitaria", agregó.

Es sobre este último requisito donde podría haber un cambio. En un principio, el proyecto establecía un piso de 80 años para optar al beneficio, el cual es superior al establecido por las normas internacionales.

Es en este contexto que los timoneles de la UDI y RN, Jacqueline van Rysselberghe y Mario Desbordes, respectivamente, solicitaron durante los comités políticos ampliados que se hacen en La Moneda que el proyecto fije en 70 años la edad, informó La Tercera.

Ante esto, el secretario de Estado aseguró que "estamos discutiendo; una buena fórmula es una solución intermedia".

Consultado sobre las polémicas que podría implicar el considerar a condenados por crímenes de lesa humanidad, respondió que "cuando una persona está gravemente enferma, con riesgo de morir, la condición de dignidad humana es la que justifica conmutar la pena. No tiene que ver el delito que haya cometido, sino que su condición de salud en ese minuto".

En cuanto a la fecha en que se presentaría el proyecto, Larraín explicó que solo falta ajustar el tema de la edad y el mínimo de pena cumplida para poder aplicar este criterio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?