EMOLTV

El "0% de aumento" del presupuesto que desata la molestia de los rectores de Ues estatales

Aseguran que el proyecto para 2019 les entrega recursos adicionales a los planteles, pero a costa de reducir el financiamiento en otras áreas.

29 de Octubre de 2018 | 18:12 | Por Natacha Ramírez, Emol
imagen

El rector Juan Manuel Zolezzi expuso hoy en la Subcomisión Mixta de Presupuesto que analiza esa partida.

El Mercurio
SANTIAGO.- Molestia ha causado en el Consorcio de Universidades Estatales (CUECh) los recursos que le fueron asignados a esos planteles en el proyecto de Ley de Presupuesto 2019, que se está tramitando en el Congreso.

Los rectores acusan que en el programa de "Fortalecimiento a la Educación Superior Pública" si bien se aumentan los montos en algunos ítems, se disminuyen en otros, de modo que el presupuesto final del sector se mantiene estancado.

0,3%aumenta el presupuesto de la educación superior pública
"Vemos que el presupuesto de las universidades del Estado está absolutamente en 0% de aumento, un 0,3%. Lo que se ha hecho es que los recursos adicionales que habíamos obtenido el año pasado por fortalecimiento y por ley de incentivo al retiro, ahora lo han incorporado dentro del Presupuesto y han dejado otras partidas en cero", afirmó el rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, quien hoy asistió a la Subcomisión Mixta de Presupuesto que analiza esa partida.

Los ítems que sufren reducción de presupuesto


Según se observa en el presupuesto del área, entre los ítems que ven reducido su presupuesto para 2019 está el Aporte Fiscal Directo (AFD) a las universidades estatales, que disminuye en un 0,5%; el Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) Mecesup, que baja en un 38,6%; y los recursos por apoyo a innovación en educación superior (-68,9%), para la internacionalización de las universidades (-41,7%) y para la Universidad de Chile (-0,5%).

Otros ítem emblemáticos que sufren recortes de presupuesto son las nuevas universidades estatales de O'Higgins y de Aysén, a las que se les quitó el 100% del aporte que se les entregó el año pasado; y los los Centros de Formación Técnica (CFT) estatales (-19,5%).

En cambio, sí se incrementan los recursos en "fortalecimiento ES Estatal" (40,9%); y en las leyes de retiro de funcionarios académicos y no académicos (74,3% y 115,6% respectivamente). También se ve un 11% de aumento en el financiamiento a la educación superior regional.

"Entonces no tenemos ningún punto de crecimiento. Y, al no tenerlo, se hace muy dificultoso el desarrollo al interior de las universidades del Estado, porque todas funcionamos con presupuestos muy escasos", afirmó Zolezzi.

El rector hizo ver que también debe tomarse en cuenta que las universidades estatales ahora deben contratar a los académicos que están a honorarios, lo que "también significa un costo adicional".

Demora en entrega de los fondos de la gratuidad


A esto se suma que las universidades aún no reciben la segunda cuota de los aportes por el fondo de gratuidad, que equivale al 40% de lo que deben recibir en el año.

"A esta fecha todavía no tenemos el 40% de los aportes por fondo de gratuidad. Si bien hay un 60% entregado, que fue un acuerdo con el Parlamento, tenemos una dificultad real en el financiamiento de las universidades en los flujos de caja en estos momentos", afirmó Zolezzi, quien detalló que el tema "ahora está entrampado en la Contraloría General de la República".

"Esperemos que no lleguemos a diciembre (sin recibir los fondos). No puede ser que instituciones que tienen compromisos grandes, con académicos, funcionarios y también becas para nuestros estudiantes, tengamos que estar dependiendo de un crédito bancario", sostuvo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?