EMOLTV

Consultorio Seguro: El proyecto del Gobierno con el que busca proteger a los funcionarios de la salud

La iniciativa, que sigue la línea de Aula Segura, buscará aumentar las penas a quienes agredan a los trabajadores de los Cesfam.

30 de Octubre de 2018 | 13:07 | Redactado por Verónica Marín, Emol
imagen

El ministro de Salud, Emilio Santecelices.

El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- Aumentar las penas a quienes agredan u ofendan a los funcionarios y crear un registro de las personas que generen hechos de violencia, son aspectos que considerará el nuevo proyecto del Gobierno llamado Consultorio Seguro.

Siguiendo la línea de la recién aprobada por el Senado, Aula Segura, esta iniciativa busca mejorar la seguridad en los recintos con el fin de proteger al personal de los establecimientos de salud primaria.

El ministro de Salud, Emilio Santelices, explicó que este proyecto también considerará que quienes hayan sido agredidos puedan contar con mayores prerrogativas luego de hacer la denuncia y así ver más agilizados los procesos.

Para eso, dijo, existe un acuerdo con la subsecretaría de Prevención del Delito para que se haga cargo y parte de la protección judicial de los trabajadores que sean amenazados.

"Estamos avanzando de manera integral en resguardar la seguridad, para mostrar una señal muy clara frente a los delincuentes: a las personas que están atendido pacientes tenemos que cuidarlos y respetarlos, y nosotros como autoridad vamos a respaldarlos ante cualquier amenaza a la que se vean enfrentadas", dijo el titular del Minsal.

"Botón de alerta"


Estos detalles los entregó el ministro tras visitar el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Víctor Manuel Fernández de Concepción, en donde se implementó un nuevo sistema de seguridad para funcionarios y usuarios llamado "botón de alerta".

El dispositivo que comenzó a operar en mayo de este año, avisa a los equipos de seguridad ante una posible agresión a funcionarios o pacientes del recinto. Este Cesfam cuenta con 80 botones distribuidos en boxes de atención y áreas abiertas al público, además de otros cinco que maneja el personal de vigilancia.

Se espera que el próximo año sean 27 los consultorios que cuenten con esta teconología. "Como autoridad queremos ser muy claros en que nosotros no vamos a permitir que los trabajadores de la salud se vean amenazados, particularmente en el ejercicio de sus funciones", declaró el ministro Santelices.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?