EMOLTV

Oposición valora propuesta de Piñera sobre isapres, pero pide realizar una reforma más profunda al sistema

Los presidentes de las comisiones de Salud del Senado y la Cámara de Diputados, Guido Girardi y Juan Luis Castro, respectivamente, emplazaron al Gobierno a enviar lo antes posible la iniciativa al Congreso.

30 de Octubre de 2018 | 13:11 | Por Felipe Vargas Morales, Emol
imagen
Emol.
SANTIAGO.- El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Guido Girardi (PPD), manifestó su respaldo hacia el anuncio que el Presidente Sebastián Piñera hizo sobre la intención de su Gobierno de eliminar las preexistencias y carencias de las Isapres, pero aseguró que dichos cambios son insuficientes para solucionar los problemas del sistema.

Desde Madrid, donde se encuentra participando en un encuentro de la FAO sobre la ley de etiquetado, el parlamentario comentó a Emol que "estoy de acuerdo con que terminen las preexistencias y las carencias, eso viola el juramento hipocrático. Es una violación de DD.HH. que exista y hace que las isapres mantengan cautivas a las personas".

"También estoy de acuerdo con el fondo de compensación de riesgo entre las isapres, porque una isapre no puede tener solo jóvenes y otra solo personas con más riesgo. Pero también tiene que haber un fondo entre el sistema público y las isapres, para que estas no tengan incentivos para enviar a los de mayor riesgo a Fonasa", añadió.

Asimismo, sostuvo que desde la oposición "nosotros queremos terminar con las tablas de factores para sexo y edad, para que no haya discriminación. Lo otro que queremos establecer es una garantía de cobertura básica de un 80% para examen, hospitalización y consultas ambulatorias, para que nunca la gente tenga que pagar más de un 20%".

En ese contexto, Girardi aseguró que la idea de Piñera "es un avance, pero no es todo lo que se necesita. Nosotros vamos a establecer el término de la discriminación por sexo y edad, una cobertura del 80% para los exámenes, hospitalización y consulta y el impedimento de modificar unilateralmente los contratos de salud".

"Lo otro que queremos es que los planes sean de por vida para que estén obligadas a hacer prevención. Si no te pueden echar, van a tener interés en que la gente no se enferme, porque si no van a tener que pagar los costos", enfatizó.

Consultado sobre cuál es el ánimo al interior de la oposición frente a la reforma del Gobierno, el senador advirtió que "si no envían el proyecto en noviembre, nosotros vamos a poner en tabla el proyecto que yo tengo. Tenían el compromiso de ingresarlo la próxima semana, pero si no lo hacen ya tomamos la decisión de presentar el nuestro".

"El Gobierno tendrá que hacer indicaciones al proyecto que vamos a poner en tabla. Nosotros vamos a aprobar solo una reforma de isapres integral y creemos que es un avance terminar las preexistencias y carencias, pero es insuficiente. Pero hay interés en ponernos de acuerdo, pero para que haya una reforma de verdad", concluyó.

En tanto, el senador socialista y miembro de la misma comisión, Rabindranath Quinteros, emplazó a través de este medio al Mandatario a "que solicite a sus parlamentarios que apoyen el proyecto de ley que presenté y espero que vaya pronto a la sala donde se elimina la tabla de factores para planes de las isapres".

"No es posible seguir fomentando fórmulas que castigan a las mujeres y a quienes presentan enfermedades preexistentes. Podemos ahorrar tiempo, también recursos y avanzar ahora en el fin de las tablas de factores que constituyen un abuso para importantes grupos de usuarios de las isapres", enfatizó.

Expectativas en la Cámara

En tanto, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Juan Luis Castro (PS), señaló que el anuncio de Piñera "es un lugar común que desde hace muchos años la ciudadanía viene exigiendo (…) hay que ver cuándo va a ingresar el proyecto de ley el Presidente Piñera, porque además hay otras partes que no se han dicho".

"Por ejemplo, de qué manera va a haber solidaridad entre Fonasa e Isapres y de qué manera van a crear un plan garantizado de salud universal con una tarifa plana, que es lo que en su primer gobierno fracasó. Recordemos que el 2012 envió un proyecto con los mismos principios que hoy está declarando", agregó.


En esa línea, Castro manifestó que "espero que no tropiece con la misma piedra, que no sea este un anuncio carente de contenido y que haga viable en anhelado cambio al sistema de isapres que todos queremos. Ojalá las realidades sean concretas y este mes de noviembre ingrese el proyecto de ley tan largamente anunciado con algunos titulares".

No obstante, el legislador afirmó que el principal problema del sistema es el sobreprecio. "Hoy, a la gente cuando le cambian el precio del plan está yendo a la justicia y son miles de casos que están ahí porque la ley de isapres se quedó corta hace muchos años para resolver las arbitrariedades en los grupos vulnerables", dijo.
"Yo me quedo con lo que no ha dicho el Presidente de la República, que es la mayoría de los problemas pendientes del sistema privado, pero lo importante es que le coloque fecha e ingrese el proyecto de ley para que sea tramitado rápidamente", indicó.

En cuanto a la disposición de la centroizquierda sobre esta materia, el diputado indicó que el ánimo es "positivo, el Presidente Piñera fracasó en su primer gobierno en la ley de Isapres que envió. La Presidenta Bachelet anunció en su programa una ley de Isapres, se creó una comisión de alto nivel y nunca envió el proyecto".

"Por lo tanto, acá hay dos gobiernos en deuda, de distinto signo, y por ende nosotros estamos ansiosos y deseosos de poder discutir y analizar integralmente la realidad de los seguros de salud en Chile. Esta es la oportunidad, pero ojalá pasemos de la retórica a la acción y podamos tener el proyecto de ley y analizarlo como corresponde", puntualizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?