EMOLTV

Ministro de Salud y reforma a isapres: "Esta nueva ley va a permitir despejar incertidumbres"

Emilio Santelices ahondó en el anuncio del Presidente, asegurando que el proyecto será presentado antes de que se termine el año.

30 de Octubre de 2018 | 15:48 | Redactada por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
Agencia Uno
SANTIAGO.- "Hemos visto cómo se ha judicializado el sistema de aseguramiento privado. Con eso se da una clara, definitiva y estructural respuesta para que ello no siga ocurriendo". Con estas palabras se refirió el ministro de Salud, Emilio Santelices, a la reforma a la salud anunciada este martes por el Presidente Sebastián Piñera, que tendrá un fuerte foco en el rol de las isapres.

"Tenemos que avanzar en una modernización a través de una reforma a la ley de isapres que dé cuenta de los problemas que ha presentado en los últimos años. Hoy día ya es hora de resolverlos adecuadamente a través de una ley que termina con las preexistencias, como lo ha dicho el Presidente", aseguró el ministro.

Detalló, además, otros aspectos que cubre el proyecto. "Corrige los problemas de discriminación por edad, por sexo, permite la movilidad de los usuarios al interior del sistema", añadió.

Aseguró, también, que "funciona sobre la base de mayor transparencia" gracias a la existencia de un plan universal comparable en diferentes isapres. "Por lo tanto, van a poder saber cuál es el valor que están pagando en función de la isapre y dónde le entrega las mismas prestaciones".

En cuanto a plazos, el secretario de Estado evitó entregar una fecha pero aseguró que se presentará "de todas maneras dentro de este año" y "cuando al Presidente le parezca pertinente". En ese sentido, invitó al Congreso a "poder avanzar más rápido en este tema que ya se lleva discutiendo hace 8 años".

La reforma considerará también a Fonasa, con el objetivo de que "no repercuta en las personas que están (...) en términos desfavorables". "(El objetivo es) que ambos sistemas puedan convivir sobre la base de lo que hoy día ya tenemos en Fonasa: que no se excluye a las personas y que tampoco se discrimine sobre ellas".

"Lo más importante es que una vez que esto sea de pleno conocimiento, de los distintos sectores políticos exista una clara reflexión en torno a que aquí estamos en presencia de una demanda de las personas para tener mayor estabilidad en su ámbito financiero en salud, en lo que al sistema privado se refiere, y que claramente esta nueva ley va a permitir despejar todas esas incertidumbres", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?