EMOLTV

Las condiciones del Registro de Evasores del Transantiago para conocer a quienes no pagan el pasaje

Según la ley, los nombres no pueden ser revelados públicamente, pero sí consultados por el propio pasajero, personas naturales o entidades públicas.

31 de Octubre de 2018 | 08:08 | Por Fernanda Villalobos, Emol
imagen

Según Transportes, 158 personas ingresaron al registro de infractores.

El Mercurio/Archivo
SANTIAGO.- A casi cinco meses de su entrada en vigencia, un total de 158 personas han ingresado al Registro de Pasajeros Infractores del Transantiago, un sistema que identifica a quienes no pagan su pasaje.

La gerenta de Evasión del Ministerio de Transportes, Ana Luisa Covarrubias, detalló quiénes pueden consultarlo, dado que la ley prohíbe revelar públicamente la identidad de los pasajeros.

Este trámite lo puede hacer tanto el propio infractor como una persona natural. Esta última puede solicitar la información ocho veces en un año como máximo: se hace a través de Ley de Transparencia y con clave única. Con ésta, se consulta en la página web de la secretaría de Estado.

"Solamente se informará si la persona que están consultando está o no en el registro. No hay más información", comentó Covarrubias en medio de la entrega del primer balance.

Además, dijo que "no se entrega información de menores de edad. Es decir, si se consulta por una de éstas, no se va a indicar si está o no en el registro".

Las entidades del Estado también pueden solicitar esta lista, a través de una clave y acceso que entrega el Ministerio de Transportes. Algunas de ellas son la Tesorería General de la República y las municipalidades.

Consecuencias

La norma determina que aquellas personas que no se presentan en los respectivos Juzgados de Policía Local o no paguen la multa, arriesgan la suspensión de algunos beneficios que entrega el Estado, como por ejemplo, la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).

Además, podría significar la renovación del permiso de circulación, la obtención de licencias de conducir o cualquier otro documento que deba ser visado por el Ministerio. Asimismo, la Tesorería tiene la facultad de retener las multas impagas en la declaración de impuestos a la renta y quedar ingresada en la hoja de vida.

Quienes ingresen a esta lista serán sólo aquellas personas que no hayan cancelado anticipadamente su multa (la que tendrá una rebaja de un 50%, si se paga antes de la asistencia al tribunal); o bien, aquello que no comparezcan ante el juzgado de policial local donde se les cursó una multa.

El monto a pagar fluctúa entre las 1,5 UTM ($72.024) y las 3 UTM ($144.048).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?