EMOLTV

Rechazan prisión preventiva para ex carabineros imputados por venta de armas

El Tribunal de Talagante decidió dejar en libertad condicional a cinco ex uniformados y un médico tras una formalización de más de 13 horas.

31 de Octubre de 2018 | 05:45 | Redactado por Gabriela Varas Zamora, Emol.
SANTIAGO.- Por más de trece horas se prolongó la audiencia de formalización en contra de las 31 personas involucradas en la inscripción y venta irregular de armas, donde cinco de ellos eran carabineros.

Según consigna Cooperativa, el Tribunal de Talagante rechazó la prisión preventiva de los cinco, ahora, ex funcionarios de la institución y un médico que se encargaba de entregar los certificados que acreditaban la idoneidad psíquica para poder inscribir un arma.

Los ex uniformados y el profesional fueron acusados por la Fiscalía de participación "grave e intensa" por lo que solicitó la medida preventiva, sin embargo la jueza la declinó debido a que no hay presupuestos materiales para ninguno de los delitos de infracción a ley de armas ni asociación ilícita, informa el medio.

De entre las 31 personas formalizadas, una docena quedó con la medida cautelar de firma semanal y arraigo nacional, mientras que los restantes trece obtuvieron arresto domiciliario total.

Durante la jornada de este martes se conoció que la Brigada de Investigación Criminal de la PDI realizó la detención de los involucrados tras detectar "la inscripción irregular de 118 armas de alto poder de fuego", según señaló el subprefecto Alejandro Mena.

Asimismo aseguró que una de ellas fue utilizada en un homicidio del año 2016 en Rancagua, "entonces tenemos antecedentes concretos que estas armas están en poder de los delincuentes".

El fiscal regional Occidente, José Luis Pérez Calaf, explicó que a partir de una indagatoria sobre armas que llegaban a poder de infractores se abrió una investigación la que permitió "llegar a una entidad fiscalizadora dependiente de Carabineros que estaba facilitando a través de inscripciones fraudulentas de armas de fuego que posteriormente eran vendidas a los delincuentes".

Se estableció que la venta y papeles de inscripción alcanzaba un valor cercano a los $900 mil, y que, posteriormente, se vendían las armas por $2 millones.

Este es el segundo escándalo en menos de una semana que compromete a la institución uniformada tras la detención de seis carabineros por una supuesta colaboración con bandas que asaltaban en la zona norte de la capital.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?