EMOLTV

Hasta 82 millones de dólares anuales podrían ahorrarse los usuarios si se le resta el IVA a los medicamentos

Un estudio realizado por la Fundación Politopedia detalló que de reducir este gravamen a algunos productos en el área de Salud podría tener un gran impacto en el presupuesto de las personas y no afectaría en gran medida al dinero asignado a la cartera respectiva.

02 de Noviembre de 2018 | 09:46 | Redactado por C. Díaz, Emol.
imagen
El Mercurio (Archivo)
SANTIAGO.- En el Congreso se encuentra el proyecto que se ha denominado "Ley de Fármacos II" y que busca incentivar el uso de medicamentos bioequivalentes, algo que el gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha detallado podría traer una reducción del 20% en el valor de estos productos. Esto, y la eliminación en algunos casos del IVA en esta materia, es lo que un nuevo estudio de la Fundación Politopedia ha analizado recientemente.

De acuerdo al informe, que este viernes lleva el diario El Mercurio, la medida de aplicar un IVA diferenciado según el producto podría significar que algunos medicamentos sean hasta 16% más económicos en el país.

El organismo aclara que actualmente el Estado recauda 222 millones de dólares por los impuestos que se le aplican a los remedios que se adquieran a través de receta médica. De estos, 14 millones de dólares corresponden a los fármacos bioequivalentes que el Gobierno busca potenciar al momento de compra por parte de los usuarios.

La propuesta de la Fundación Politopedia establece eliminar completamente el IVA en los medicamentos bioequivalentes, incentivando aún más la preferencia por este tipo de productos.

En su estudio, también analizan el caso de los fármacos genéricos de marca, los que significan una recaudación de 118 millones de dólares a razón del IVA, a los que esta propuesta establecer eximir del pago del gravamen a la mitad de ellos, una lista que estaría en manos del Ministerio de Salud.

Para el caso de los medicamentos originales o de marca -que son aquellos fabricados especialmente por algunos laboratorios- el organismo habla de la eliminación del pago tributario sólo para un 10% de ellos, también con una preselección a cargo de la cartera de Salud.

Así, "los usuarios podrían ahorrar 82 millones de dólares al año, lo que es un 37% del IVA recaudado por medicamentos por receta", asegura la directora de Politopedia, Victoria Beaumont.

Para conocer más detalles de esta propuesta, revisa la publicación realizada por El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?