EMOLTV

Gerente de Enap declaró ante fiscal y descartó responsabilidad de la empresa en contaminación en Quintero

En calidad de imputado, el pasado 10 de septiembre, Edmundo Piraino sostuvo que "hablar de presencia de hidrocarburos en un terminal petrolero es como hablar de olor a chocolate en una fábrica del mismo".

03 de Noviembre de 2018 | 11:01 | Redactado por Pía Larrondo, Emol
imagen
La Segunda
SANTIAGO.- El gerente de Enap Refinería Aconcagua, Edmundo Piraino, declaró en calidad de imputado el pasado 10 de septiembre por la contaminación en los sectores de Quintero y Puchuncaví, declaración a la que tuvo acceso el diario El Mercurio.

Ante el fiscal Mauricio Dünner, Piraino sostuvo que los episodios de intoxicación vividos en esos sectores no tienen relación con la mantención de los estanques de la Empresa Nacional de Petróleo (Enap) y señaló que son "hechos de sentido común" que descartarían la responsabilidad de la empresa.

"Aclaro que una parte importante del petróleo refinado en la Refinería Aconcagua es despachado a la ciudad de Santiago mediante un oleoducto y otra parte se devuelve refinado al Terminal Marítimo, para su almacenamiento y despacho, no efectuándose labor alguna de transformación o modificación de ningún combustible en la planta", explicó inicialmente el ejecutivo de Enap.

En relación a los episodios vividos por habitantes de Quintero y Puchuncaví, el gerente indicó que estos no se relacionaban con la "mantención de los estanques T5104 y T5109 del Terminal Quintero", ya que si bien "en un comienzo la autoridad informó públicamente que se habrían detectado tres compuestos químicos causantes del episodio, y que son metilcloroformo, nitrobenceno e isobutano (...) en el Terminal Marítimo de Enap no usamos, no generamos ni tenemos esos gases".

Piraino explicó además que encargó un análisis de los gases que podrían generarse en los trabajos. "El resultado fue que ninguno de esos compuestos estaba presente en el Terminal, informes que ya fueron acompañados a la carpeta por los abogados de la empresa", afirmó.

Y destacó que "hablar de presencia de hidrocarburos en un terminal petrolero es como hablar de olor a chocolate en una fábrica del mismo; en otras palabras, el sentir olor a hidrocarburo es propio de una instalación que lo almacena y totalmente comparable con una estación de servicio de Shell o Copec. El tema radica en la concentración de los hidrocarburos en el aire, y sobre eso hemos demostrado que está dentro de los rangos que no causan daño y menos problemas a la salud".

"Si el episodio (de contaminación) hubiese tenido como causa esos trabajos, lo lógico es que los primeros afectados tendrían que haber sido quienes trabajaban a pocos metros con residuos de hidrocarburos (…). Ninguno de estos trabajadores resultó afectado", agregó.

Sin embargo, el ejecutivo no estaba en conocimiento del reporte reservado de la PDI del 2 de octubre, que estableció que funcionarios policiales que tomaron muestras de sedimento en las instalaciones de la estatal terminaron con los mismos síntomas que el resto de los vecinos del sector.

Continúa leyendo esta nota en la edición de El Mercurio de hoy
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?