EMOLTV

Palma Salamanca en Francia y Apablaza en Argentina: El paradero de los acusados por el crimen de Jaime Guzmán

Solo uno está cumpliendo su pena en Chile, mientras que los demás, aunque se conocería el paradero de la mayoría, no ha sido posible traerlos de regreso al país.

03 de Noviembre de 2018 | 12:31 | Por Tomás Molina Jarpa, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Asilo político fue el beneficio que ayer la justicia francesa decidió otorgarle, a través de la Oficina de Protección a los Refugiados y Apátridras (Ofpra), al ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FMPR), Ricardo Palma Salamanca.

"El Negro", como también es conocido, es uno de los condenados por el asesinato al ex senador y fundador de la UDI Jaime Guzmán en 1991 en las afueras del campus Oriente de la UC. De hecho, habría sido él junto a Raúl Escobar Poblete quienes abrieron fuego contra el gremialista.

Además se le imputa la participación en el secuestro del actual vicepresidente ejecutivo de El Mercurio S.A.P. Cristián Edwards. Sumado a ello, fue uno de los protagonistas de la denominada por los subversivos "Operación Vuelo de Justicia" en 1996, cuando cuatro ex frentistas se fugaron de la cárcel de Alta Seguridad de Santiago.

Lo determinado por la justicia gala ha sido criticado desde el Gobierno chileno. Ya anunciaron que solicitarán que se revoque el asilo y para ello citaron al embajador de Francia, Roland Dubertrand, a una reunión para el próximo lunes, mientras que el abogado de la familia Guzmán, Luis Hermosilla, lamentó la noticia y aseguró que esto "hace más difícil el proceso" de extradición".

Con el asilo político del que ahora goza Palma Salamanca, el cual además se extendió a su pareja Silvia Brzovic -quien también es sindicada como partícipe del atentado a Guzmán- ¿cuál es la situación en la que se encuentran los otros condenados y otros supuestos partícipes por el asesinato del ex legislador?

Raúl Escobar Poblete



Apodado como el "Comandante Emilio", es al igual que Palma Salamanca, apuntado como autor material de la muerte de Guzmán y también participó del escape de la cárcel de Alta Seguridad.

Su paradero fue desconocido hasta el año pasado, cuando el 30 de mayo de 2017 fue detenido en México, país donde es acusado de secuestrar a una mujer durante dos meses.

En septiembre del presente año, la Procuraduría General de la República mexicana inició el proceso para extraditarlo a Chile, gestiones que siguen aún en desarrollo. Niega haber participado en el asesinato del ex senador y también del secuestro de Edwards.

En junio de 2017 su pareja Marcela Mardones, la "Comandante Ximena", arribó a Chile y fue detenida por la Policía de Investigaciones (PDI). El ministro en visita del caso Guzmán, Mario Carroza, condenó a la ex frentista a diez años y un día de presidio por el crimen.

Galvarino Apablaza



Se le acusa la autoría intelectual del crimen del otrora líder de la UDI y del rapto de Edwards. También conocido como el "Comandante Salvador" escapó a Cuba y desde 1994 se encuentra en Argentina.

En 2004 se extendió una orden de captura en su contra y a fines de ese año fue detenido por siete meses en Buenos Aires. Así, un año más tarde, Chile pidió su extradición, pero la justicia trasandina la negó.

Su esposa, la periodista Paula Chaín, comenzó a trabajar con la ex Presidenta Cristina Fernández y desde el 2010 está en situación de refugiado del país vecino. Su caso se mantiene actualmente en revisión.

Mauricio Hernández Norambuena



Alías el "Comandante Ramiro", actualmente se encuentra cumpliendo condena por 30 años en la penitenciaría Federal de Campo Grande en el sur de Brasil, por el secuestro del publicista Washington Olivetto en 2001.

En Chile está condenado a presidio perpetuo por el atentado a Guzmán, además del secuestro de Edwards, pena que no ha cumplido en el país ya que fue uno de los protagonistas del "Vuelo de Justicia".

La posibilidad de que Hernández Norambuena cumpla su castigo en Chile está prácticamente cerrada. Esto, ya que una de las exigencias de Brasil para entregar al ex subversivo es que la pena que purgue en el país no puede ser superior a los 30 años, lo que la justicia chilena ha rechazado.

Juan Gutiérrez Fischmann



En septiembre del año 2009, la Corte Suprema dejó sin efecto la orden de detención dictada que, 13 años antes, se había emitido en contra del "Comandante Chele" en la investigación por el homicidio de Guzmán.

Como decisión del Máximo Tribunal, que acogió el amparo presentado por su abogado, Alberto Espinoza, el ex frentista puede ingresar al país y se presume que actualmente se encuentra en Cuba.

Los otros


A Alexis Soto Pastrián, alias "Rambo", y a Miguel Ángel Peña Moreno se les imputa haber proporcionado un taxi utilizado en el crimen de Guzmán y actualmente se encontrarían residiendo en Cuba y Bélgica, respectivamente.

Mientras que en el caso de la ciudadana francesa y ex militante del FPMR Marie Emmanuelle Verhoeven, también conocida como la "Comandante Ana", en julio de 2017 el Gobierno indio decidió dar por finalizado el proceso de extradición a Chile en su contra por su supuesta participación en el asesinato de Guzmán.

Verhoeven, durante su objeción de extradición, alegó ser "víctima de una venganza política" por parte del Gobierno chileno en represalia por "haber defendido valientemente los derechos de los presos", y aseguró que la guerrillera "Comandante Ana" es una "creación de la extrema derecha".

En tanto, el ex vocero del FPMR, Enrique Villanueva, por su responsabilidad en el delito de atentado en contra de autoridad política con resultado de muerte, se encuentra en Chile cumpliendo desde el 2016 una pena de cinco años de presidio con el beneficio de libertad vigilada.

Esto luego de que la Corte Suprema determinara revertir el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que lo condenó a presidio perpetuo simple. El máximo tribunal resolvió mantener la pena dictada en primera instancia por el ministro Carroza.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?