EMOLTV

Piñera y su análisis de Sudamérica: "El socialismo del siglo XXI, el de Chávez, Fernández, Correa, Castro, ha sido un desastre"

El Presidente de la República además revela que está preocupado de que su sucesor sea alguien de Chile Vamos, pero que aún no tiene un candidato.

04 de Noviembre de 2018 | 09:00 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen

Piñera, Fernández y Chávez.

Archivo, El Mercurio
SANTIAGO.- Hace exactamente una semana Jair Bolsonaro se proclamó presidente electo de Brasil. Un hecho que marcó que Sudamérica está siendo dirigida por varios mandatarios de derecha.

Uno de ellos es Sebastián Piñera. Es por eso que el Presidente de la República hace un análisis de este nuevo escenario continental.

"Creo que el socialismo del siglo XX fue un desastre y el socialismo del siglo XXI, el de Chávez, Cristina Fernández, Correa, Castro, también ha sido un desastre, ha sido malo para la gente, y cuando la gente tiene la oportunidad lo rechaza y elige una opción de más libertad, como es lo que ha pasado en Colombia, Argentina, Brasil. Excepto cuando no puede, que es el caso de Cuba y Venezuela, que se aferran al poder", señaló en entrevista con La Tercera.

Sobre esto mismo, se refirió al triunfo de Bolsonaro en Brasil. "Por supuesto que no comparto muchos de sus dichos del pasado respecto de las preferencias sexuales, el trato a la mujer, las dictaduras, los temas étnicos, y tampoco comparto sus posiciones de abandonar el Acuerdo de París. Pero por algo la inmensa mayoría de los brasileños votó por él: porque al otro lado había un gobierno que durante mucho tiempo había permitido, tolerado, incluso alimentado la corrupción, el estancamiento, la mediocridad, y la violencia y la falta de seguridad".

Agregó que "no quiero juzgar a Bolsonaro por lo que dijo o no dijo hace años. Como le dije antes: si quiere conocer a un hombre, déle poder. Vamos a conocer al verdadero Bolsonaro a partir del 1 de enero, cuando sea Presidente de Brasil".

Además, el Mandatario reveló que ya piensa en que Chile Vamos se imponga en la elección presidencial del 2021.

"Todo nuestro programa está elaborado a ocho años. En diciembre pasado no solamente tuvimos un triunfo electoral: recibimos un mandato para cumplir una misión. Que fue nuestro compromiso, nuestra promesa con los chilenos: transformar a Chile, en un período máximo de 12 años, en un país desarrollado, sin pobreza, con mayor igualdad de oportunidades, con mayor movilidad social, con mejor calidad de la democracia, con más seguridad. Esa fue la promesa que le hicimos al país", apuntó.

¿Hay que preocuparse del sucesor? "Efectivamente... Compare la situación de las elecciones del 2009, el 2013 y el 2017. En el 2009 tuvimos unidad, un proyecto en que creíamos, lo defendíamos con pasión y convicción, y sentíamos que teníamos algo que aportar. En el 2013 no había ninguna unidad: cuatro candidatos en los últimos cuatro meses, algunos se pelearon entre ellos, otros se enfermaron, y al final nadie creía ni en el proyecto ni en las posibilidades de triunfo. En el 2017 nuevamente hubo unidad, un gran proyecto, mística, compromiso y entusiasmo. Por eso es muy importante aprender de la historia y no repetir la historia del 2013".

¿Algún favorito? "No, no lo tengo. No es el momento de desatar carreras presidenciales. Voy a hacer lo posible porque esta carrera no se anticipe ni se precipite. Lo mejor que podemos hacer es un buen gobierno para favorecer al que sea que le toque enarbolar esa bandera. Pero va a llegar el momento".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?