EMOLTV

Fraude en el Ejército: Las señales que podría dar el Gobierno con la conformación del nuevo Alto Mando

El comandante en jefe Ricardo Martínez entregará hoy a La Moneda su propuesta para la plana mayor de la rama castrense, en medio de la investigación por el mal uso de dineros públicos.

08 de Noviembre de 2018 | 07:00 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El Presidente Piñera junto al comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez.

Aton
SANTIAGO. - En la recta final se encuentra por estos días la conformación del Alto Mando del Ejército, nómina que tendrá que ser ratificada en última instancia por el Presidente Sebastián Piñera, quien ya este jueves podría tener en sus manos una propuesta con los nombres de los oficiales que lo integrarán.

Sin duda, el tema concitará la atención de la opinión pública, debido al complejo momento que enfrenta la institución, por ejemplo, producto de la indagatoria que lleva adelante la ministra de la Corte Marcial y de Apelaciones de Santiago, Romy Rutherford, por el millonario mal uso de fondos relacionados con la Ley Reservada del Cobre

Rutherford, investiga irregularidades en el uso de dineros fiscales de parte de altos oficiales en el pago de viajes de placer junto con sus familias, a destinos como Orlando, Punta Cana, Miami, Los Ángeles, entre otros.

"El Alto Mando yo lo voy a presentar este jueves, por lo tanto, a partir de este momento es el Gobierno el que tiene que definir la aceptación o el rechazo de la propuesta que yo haga", confirmó el lunes el comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Martínez, en la comisión investigadora de la Cámara sobre los presuntos fraudes en el Ejército.

En ese contexto, este jueves 8 de noviembre se efectuará la junta del Ejército, cita en qué se verán las cartas para integrar el Alto Mando. De ahí, emanará una propuesta que será presentada al titular de Defensa, Alberto Espina y posteriormente a Piñera, para que puedan llevarse a cabo las designaciones, cuyo plazo final vence el 31 de diciembre

Los retiros y asensos


Ya con la lista en sus manos, Piñera deberá aprobar o rechazar la nómina, por lo cual se espera que este viernes pudiera haber ya una resolución al respecto. Cabe recordar que el próximo lunes 12 de diciembre, el Mandatario iniciará durante la tarde una gira internacional a Singapur, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda, por lo cual cualquier designación debería hacerse antes de esa fecha, comentan en el Ejecutivo.

Además, entre el martes y miércoles el Presidenta visó los nombramientos de los Altos Mandos de la Armada y de la FACh.

Un punto importante a considerar en el caso ahora del Ejército, será el número de generales que pasen a retiro. De hecho, en La Moneda no descartan que pueda haber varias bajas entre los miembros de las filas del Ejército, esto en virtud de las investigaciones judiciales en curso -como la relacionada a los viajes-, donde aún no hay un número definitivo de imputados o bien porque no pasaron el chequeo del Gobierno. A los que se sumarán aquellos que salgan por otros motivos como la edad.

En este sentido, en el Ejecutivo dicen que aquello también podría implicar el ascenso de varios coroneles, con el fin de llenar los cargos disponibles, quienes también serán sometidos a los mismos filtros de probidad.

Segundo al mando y Estado Mayor Conjunto

También será un foco de atención en esta nominación, quien será el número dos del Alto Mando, cargo que quedó vacante tras la renuncia del general (r) John Griffiths, quien dio un paso al costado luego de ser procesado por fraude al fisco por el mal uso de pasajes para salir al extranjero.

Una interrogante que ya estaría despejada, según señalan en Defensa, sería la designación del jefe del Estado Mayor Conjunto, la cual, si bien se esperaba que volviese al Ejército, ayer con el nombramiento del Alto Mando de la Armada para el 2019, se confirmó que se mantendría en manos de esa rama.

Lo anterior al mantenerse al vicealmirante Rodrigo Álvarez como jefe de Estado Mayor Conjunto de las FF.AA., puesto que había asumido temporalmente en reemplazo del ahora comandante en jefe de la FACh, Arturo Merino Núñez.

Análisis exhaustivo de antecedentes


Sobre el proceso, el ministro Espina comentó el martes que éste "se lleva dentro de nuestra institucionalidad (...) nosotros queremos tener el mejor Mando que permita mantener el prestigio del Ejército de Chile, que es una institución muy querida por los chilenos, y nosotros queremos cuidarlo".
Con ese mismo objetivo, el titular de Defensa lideró en las últimas semanas un exhaustivo análisis de los antecedentes de los generales que van a integrar el Alto Mando, con el objetivo de mantener los más altos estándares de probidad, en medio de las indagatorias en curso.

Informe que ya debería haber entregado al Presidente Piñera -con quien se reunió en varias ocasiones en lo que va de la semana-, y el cual incluiría un chequeo de datos de aquellos oficiales que seguirán en funciones como, por ejemplo, su historial profesional, méritos, formación académica y niveles de probidad, para descartar cualquier irregularidad.

Asimismo, fuentes del Ejecutivo señalan que la investigación de antecedentes de los generales abarca de 5 y hasta 10 años hacia atrás, por ejemplo, de sus viajes y que fue efectuada con todas las instituciones disponibles.

En medio de este día clave, Piñera y Espina coincidirían hoy en el lanzamiento de la campaña "Tolerancia cero a la violencia contra la mujer", la cual será presentada a las 10:45 horas en el Centro Cultural Gabriela Mistral.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?