EMOLTV

Providencia prepara millonaria inversión en nuevas ciclovías para ajustarse a la ley de convivencia vial

"Estamos haciendo una serie de labores para dotar a la comuna de un completo circuito" de pistas para bicicletas, informó la alcaldesa, Evelyn Matthei.

08 de Noviembre de 2018 | 13:51 | Por Fernanda Villalobos Díaz, Emol
imagen

Ciclovía del Parque Augusto Errázuriz ubicado en Pocuro.

Emol
SANTIAGO.- "Sabemos que en este momento los peatones no están seguros en las veredas por las bicicletas y los ciclistas no están seguros en las calles por los automovilistas. Tenemos un problema grave, por suerte viene esta ley (de convivencia vial)" que entra en vigencia este domingo.

Esa fue la principal razón por la que la Municipalidad de Providencia hará una millonaria inversión -de unos $6 mil millones- para mejorar y aumentar las ciclovías y otras infraestructuras de la comuna.

"Estamos haciendo una serie de labores para dotar a la comuna de un completo circuito de ciclovías y acto seguido, empezar realmente a fiscalizar, primero queremos educar, para que los ciclistas no anden en las veredas", reveló la alcaldesa, Evelyn Matthei.

Las nuevas pistas estarán emplazadas en Tobalaba (entre El Bosque e Isabel la Católica); Suecia (entre Andrés Bello y Pedro Lautaro Ferrer); Eliodoro Yáñez (entre Tobalaba y Providencia); Puente Pedro de Valdivia; y en la calle Santa Beatriz. En tanto, la ya construida en Ricardo Lyon se extenderá hasta Andrés Bello.

Además, la jefa comunal comentó que el municipio está invirtiendo en más semáforos, infraestructura apta para personas con movilidad reducida, iluminación y veredas continuas, "que es una alternativa mucho mejor que los lomos de toro".

También se construirán 260 estacionamientos para bicicletas en 26 puntos de la comuna.

En cuanto a la fiscalización, Matthei indicó que ésta será de carácter educativa y no monetaria como sí lo puede hacer Carabineros.

Reglamento

El Ministerio de Transportes debe publicar un reglamento que defina qué estándares debe cumplir la ciclovía para poder estar operativa.

"Tenemos con mejores estándares (...) estamos seguros que estamos adaptados a todas las normas que va a fijar el Ministerio de Transportes con el cual estamos en total sintonía. Nos ha señalado explícitamente que apoya la construcción de la ciclovía de Eliodoro Yáñez y Suecia", enfatizó la alcaldesa.

En esa línea, el concejal Tomás Echiburú, arquitecto y urbanista, explicó que "hoy día lo único que tenemos cercano a eso es el manual de ciclo exclusividad que desarrolló el Minvu hace un tiempo y puedo decir que ese manual, entre otras cosas, se hizo ajustado a las ciclovías ya de alto estándar que se habían construido en Santiago y Providencia con el ejemplo de Lyon, Teatinos y Rosas".

"Lo que se está haciendo es actualizarse a ese estándar. Probablemente el reglamento va a tener cierta flexibilidad para asegurar que muchos de estos proyectos puedan entrar porque al menos, según el balance que tengo yo, el 90% de las ciclovías que hay construidas en Chile no cumpliría con ese estándar", añadió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?